Para obtener una ventaja competitiva, las empresas de medios están recurriendo cada vez más a herramientas de inteligencia operacional y sistemas de análisis en tiempo real. Estas tecnologías proporcionan la capacidad de monitorear el rendimiento de la cadena de suministro e identificar oportunidades de optimización en diversos flujos de trabajo de producción y distribución de contenido.
Según informes de la industria, las operaciones de medios tradicionales frecuentemente carecen de una visibilidad integral de los componentes individuales de sus cadenas de suministro de contenido. Esto crea "puntos ciegos" que dificultan los esfuerzos de optimización efectivos. Como señaló Daniel Medina, representante de desarrollo de negocios en NPAW: “Para alcanzar ese nivel de eficiencia, es esencial medir el rendimiento de cada componente en la cadena. A menudo, las organizaciones carecen de esa información — tienen puntos ciegos — lo que dificulta mucho la optimización. Para optimizar, primero necesitas medir.”
Las organizaciones de medios están implementando plataformas de inteligencia operacional para obtener información valiosa en todas las etapas del ciclo de vida del contenido. Estos sistemas rastrean los indicadores clave de rendimiento (KPIs) como la duración del procesamiento, las tasas de error y la latencia de entrega para revelar información procesable. Chris McCarthy, VP de soluciones de medios en TMT Insights, explicó: “Mejorar la eficiencia en todo el ciclo de vida del contenido comienza con la implementación de herramientas de inteligencia operacional que proporcionen visibilidad en cada etapa, desde la ingesta hasta el procesamiento y la entrega final. Estas herramientas ofrecen una visión integral tanto del catálogo de medios como de la salud del flujo de trabajo, ayudando a las organizaciones a identificar ineficiencias y determinar dónde se necesita intervención.”
Los sistemas monitorean los metadatos para rastrear las métricas de rendimiento, permitiendo a los equipos realizar mejoras basadas en datos en sus flujos de trabajo. Esta información ayuda a identificar cuellos de botella y áreas donde podría ser necesaria la intervención manual. McCarthy añadió: “Al aprovechar los metadatos para monitorear las métricas clave de rendimiento, como el tiempo de ingesta, la duración del procesamiento, las tasas de error, los cuellos de botella y la latencia de entrega, los equipos pueden revelar información procesable y realizar mejoras basadas en datos.”
Las empresas están estableciendo sistemas de medición interconectados para monitorear el rendimiento del contenido a lo largo de todo el ciclo de vida, centrándose en métricas como el tamaño efectivo del catálogo, la velocidad del ciclo de vida del contenido y las tasas de conversión de participación. Ivan Verbesselt, chief strategy and marketing officer en Mediagenix, declaró: “Las organizaciones deberían medir la eficiencia del ciclo de vida del contenido a través de tres métricas interconectadas: Tamaño Efectivo del Catálogo, Velocidad del Ciclo de Vida del Contenido y Tasas de Conversión de Participación. El avance clave es crear lo que llamamos el Ciclo de Monetización de Contenido Auto-Optimizante, donde cada etapa alimenta la inteligencia a la siguiente.”
Las plataformas de gestión de la cadena de suministro recopilan datos de cada paso del flujo de trabajo de procesamiento de contenido para informar la toma de decisiones y guiar tanto las tareas automatizadas como las manuales. Geoff Stedman, CMO en SDVI, explicó: “Una plataforma de gestión de la cadena de suministro debe ser capaz de orquestar todos los pasos automatizados y manuales de una cadena de suministro, así como proporcionar los recursos necesarios para completar cada trabajo. Los datos recopilados de cada paso se utilizan para informar y hacer cumplir las decisiones, al tiempo que proporcionan una guía específica para las tareas manuales, aumentando así la precisión y la productividad.”
Los sistemas de análisis en tiempo real permiten a las organizaciones realizar ajustes inmediatos basados en los datos de rendimiento actuales, analizando la visibilidad de la ubicación del contenido, las tendencias de rendimiento y las métricas operativas. Lucas Bertrand, founder and CEO de Looper Insights, dijo: “El análisis en tiempo real revela lo que está funcionando por dispositivo, región o categoría de contenido, creando un ciclo de optimización constante. Al comparar la visibilidad, el tipo de ubicación y las tendencias de rendimiento, los equipos pueden afinar las estrategias con cada lanzamiento. Se trata de tomar decisiones más inteligentes, más rápido, con cada ciclo de datos.”
Bertrand además declaró: “Saber qué ubicaciones generan los mayores retornos permite una asignación más inteligente del gasto en marketing y del espacio. La optimización no se trata solo de reducir costos, se trata de utilizar los datos de visibilidad para generar más valor de cada activo de contenido.”
Seleccionar los KPIs correctos, adaptados a los requisitos operativos específicos, es crucial, ya que las métricas estándar no siempre proporcionan suficiente información. Medina enfatizó: “Es importante que los KPIs se adapten a la solución específica. A menudo se utilizan KPIs estándar, pero no siempre son lo suficientemente informativos. Es crucial elegir los indicadores que sean apropiados para cada caso.”
Las organizaciones también utilizan plataformas de visualización de datos para identificar problemas que no son evidentes a partir del análisis de datos brutos, ayudando a descubrir patrones y anomalías. Stedman aconsejó: “Utilice una herramienta de visualización de datos o una integrada en la plataforma para descubrir problemas que de otro modo podrían pasar desapercibidos en los datos brutos.”
Finalmente, los expertos de la industria enfatizan que las cadenas de suministro requieren atención continua y procesos de mejora continua. Stedman concluyó: “Trate una cadena de suministro como un ser vivo, adoptando un proceso de mejora continua, no solo construir una vez y luego dejarla sola.”

