La industria de la radiodifusión está experimentando una transformación significativa impulsada por la integración de la inteligencia artificial (IA). Este artículo examina cómo los proveedores de tecnología están abordando los desafíos y las oportunidades que presenta la IA, centrándose en el desarrollo de la fuerza laboral y la colaboración crucial entre las emisoras y los desarrolladores de tecnología. El debate se centra en las habilidades en evolución que necesitan los profesionales de la radiodifusión a medida que la automatización de la IA reconfigura los roles tradicionales.

Los expertos de la industria destacan la importancia de las alianzas para abordar los desafíos de implementación. Estos desafíos van desde los costos sustanciales de infraestructura hasta la necesidad de programas integrales de capacitación del personal. Más allá de los aspectos técnicos, la conversación profundiza en áreas a menudo pasadas por alto, como las consideraciones éticas, la gobernanza de datos y el establecimiento de estándares claros para el manejo de contenido generado por IA. Bob Caniglia, director de operaciones de ventas, Américas, Blackmagic Design, enfatiza que "El objetivo de la tecnología impulsada por IA debería ser potenciar la creatividad, no reemplazar a los creativos".

Ken Kobayashi, gerente comercial, Sony Electronics, señala las dificultades para contratar operadores de cámara calificados y la solución que ofrece la IA: "Puede ser difícil contratar operadores de cámara hábiles en un período corto o capacitar a los operadores existentes en un período corto. El seguimiento de cámara con tecnología de IA es cada vez más preciso y confiable, con opciones de captura automatizada mejoradas, como el seguimiento de múltiples personas o el seguimiento de rostros registrados, lo que admite valores de producción más altos, proporciona un mayor compromiso y simplifica la operación".

La integración de la IA requiere un cambio en los requisitos de habilidades. Costa Nikols, asesor de estrategia, medios y entretenimiento, Telos Alliance, observa que "El auge de la IA y el aprendizaje automático impone nuevas demandas de habilidades a los profesionales de la producción. Si bien los procesos tradicionalmente intensivos en mano de obra, como el control de calidad, pueden ser asistidos por herramientas de aprendizaje automático, los usuarios están comenzando a hacerse cargo de tareas más basadas en datos que requieren que se involucren y comprendan nuevas salidas de datos y gestionen flujos de trabajo automatizados y virtualizados". Esto requiere una combinación de intuición digital y experiencia técnica profunda.

Los expertos coinciden en que la tecnología debe mejorar, no reemplazar, los roles humanos. Simon Parkinson, director gerente, Dot Group, afirma: "La tecnología está destinada a facilitar los trabajos y automatizar muchas de las actividades mundanas, de modo que los empleados puedan liberarse para trabajar en tareas más complejas o creativas. La tecnología debe reducir la brecha de habilidades en lugar de ampliarla para que las empresas puedan aprovechar al máximo sus inversiones tecnológicas". También destaca el diseño centrado en el usuario de muchas tecnologías de IA, enfatizando su papel como colaboradores en lugar de reemplazos.

Preparar a la fuerza laboral para estos cambios es crucial. Peyton Thomas, gerente de producto, Panasonic Connect, aconseja a las emisoras que "adopten plataformas definidas por software y nuevos protocolos de transporte como ST2110 hoy". Este enfoque proactivo asegura una transición sin problemas a los flujos de trabajo impulsados por IA. Bob Caniglia subraya la importancia de "Promover la educación continua" para mantenerse al ritmo de los avances tecnológicos.

Jordan Thomas, gerente de marketing, QuickLink, destaca el valor de la capacitación práctica, mientras que Steve Taylor, director de producto y tecnología, Vizrt, enfatiza la creación de confianza al ver la IA como un "generador de tiempo", simplificando las tareas menos interesantes y liberando a los creativos para que se centren en la narración de historias. Noa Magrisso, desarrollador de IA, TAG Video Systems, observa el cambio de las tareas manuales a la experiencia estratégica en herramientas de IA, lo que lleva a la aparición de nuevos roles especializados.

El artículo también trata sobre el impacto económico de la IA, y Simon Parkinson cita la predicción del Foro Económico Mundial sobre el desplazamiento y la creación de empleos. Kathy Klinger, CMO, Brightcove, destaca la necesidad de invertir tanto en tecnología como en talento, enfatizando una infraestructura de datos sólida y una cultura de aprendizaje continuo. Siddarth Gupta, ingeniero principal, Interra Systems, analiza los costos de implementación significativos y los desafíos asociados con la adopción de IA.

Abordar las preocupaciones éticas y garantizar la calidad y la autenticidad son primordiales. Kathy Klinger señala los desafíos que plantea la falta de comprensión matizada de la IA, mientras que Yang Cai, CEO y presidente, VisualOn, menciona las barreras de los altos costos, la complejidad de la integración y la falta de experiencia técnica. Zeenal Thakare, vicepresidente sénior, arquitectura de soluciones empresariales, Ateliere, enfatiza la necesidad de considerar las implicaciones éticas y los sesgos en los algoritmos, particularmente en los informes de noticias.

El artículo concluye con un enfoque en la colaboración. Stefan Lederer, CEO y cofundador, Bitmovin, destaca la importancia de la colaboración, mencionando la Comunidad de Aceleradores de IA. Bob Caniglia destaca la importancia de la retroalimentación directa de las emisoras. Costa Nikols aboga por una adopción práctica, impulsada por casos de uso. Steve Taylor reitera el papel vital de la colaboración entre usuarios y expertos en tecnología. Sam Bogoch, CEO, Axle AI, enfatiza la necesidad de filtrar las posibilidades en soluciones enfocadas. Noa Magrisso señala los beneficios de la estrecha colaboración entre desarrolladores y emisoras. Finalmente, Jordan Thomas enfatiza la necesidad de debates en toda la industria sobre gobernanza, equidad e inclusión.