En la madrugada del domingo, Japón logró un hito significativo en su programa espacial con el lanzamiento exitoso del satélite de navegación Michibiki 6 a bordo del cohete H3. El lanzamiento, que tuvo lugar a las 3:30 a.m. hora del este (0830 UTC) desde el Centro Espacial de Tanegashima, marca un paso clave en la mejora de las capacidades de GPS regionales de Japón.

El Michibiki 6, de 1.900 kilogramos, también conocido como QZS-6, forma parte del Sistema de Satélite Cuasi-Zenital (QZS) de Japón. Este sistema está diseñado para proporcionar servicios de posicionamiento, navegación y temporización (PNT) de alta precisión dentro de Japón y sus áreas circundantes. Michibiki 6 se colocará a 90.5 grados Este en órbita geoestacionaria, a 35.786 kilómetros sobre el ecuador. La incorporación de Michibiki 6 a la constelación existente mejora la resistencia y la precisión del sistema en general. Los planes futuros pueden incluir la expansión del sistema a 11 satélites para una redundancia mejorada.

El cohete H3 en sí representa un avance tecnológico significativo para la industria espacial de Japón. Su lanzamiento inaugural en marzo de 2023 enfrentó contratiempos, pero los lanzamientos posteriores han tenido éxito, incluido el despliegue reciente del satélite de comunicaciones Kirameki 3. El diseño del H3 se centra en la rentabilidad, con el objetivo de competir en el mercado internacional de lanzamientos comerciales. Esta ambición se ve reforzada por los contratos asegurados para lanzamientos futuros, en particular una misión a un asteroide para los Emiratos Árabes Unidos en 2028 y múltiples lanzamientos para Eutelsat a partir de 2027. La versatilidad del H3 se demuestra a través de su capacidad para acomodar diversos tamaños y configuraciones de carga útil, utilizando cohetes propulsores sólidos según sea necesario.

Este lanzamiento exitoso marca el primer lanzamiento espacial de Japón de 2025. De cara al futuro, la ambiciosa agenda espacial de Japón para el año fiscal 2025 (abril de 2025 a marzo de 2026) incluye el vuelo final del cohete H-2A, el viaje inaugural de la nave espacial de carga HTV-X a la ISS y el lanzamiento de Epsilon S. También se prevé un lanzamiento de la variante H3-24 de mayor capacidad de carga útil para 2025. Además de esto, el sector privado también está activo, como lo demuestra el módulo de aterrizaje lunar Resilience de ispace, actualmente en camino a la luna tras su lanzamiento en un cohete SpaceX Falcon 9 en enero.