Una startup que emplea un enfoque novedoso para la energía solar espacial, Aetherflux, ha conseguido con éxito 50 millones de dólares en financiación de la Serie A. Esta importante ronda de inversión, encabezada por Index Ventures e Interlagos, también contó con la participación de Breakthrough Energy Ventures, Andreessen Horowitz, NEA y otros inversores.
El plan innovador de Aetherflux implica una constelación de satélites diseñados para recolectar energía solar y transmitirla de forma inalámbrica a la Tierra utilizando láseres. Esto difiere significativamente de los conceptos anteriores de energía solar espacial, que se basaban en naves espaciales masivas en órbita geoestacionaria y transmisión por microondas.
Baiju Bhatt, fundador y CEO de Aetherflux, destacó la naturaleza iterativa de su diseño como un diferenciador clave. En una entrevista anterior, declaró: “Nuestra principal observación es que la razón por la que no ha sucedido es porque ese diseño no es uno en el que se pueda iterar”. Bhatt, también cofundador de Robinhood, inicialmente autofinanció la empresa con aproximadamente 10 millones de dólares.
El anuncio de la empresa revela demostraciones de laboratorio exitosas de transmisión de energía, allanando el camino para una misión de demostración planificada para su lanzamiento en 2026. La nueva financiación acelerará su progreso, con la defensa identificada como un mercado objetivo inicial. Esto se alinea con un informe de 2007 de la antigua Oficina Nacional de Seguridad Espacial que respalda el concepto, aunque el Departamento de Defensa no actuó completamente sobre las recomendaciones. Aetherflux también obtuvo financiación gubernamental a través del Fondo de Mejora de la Capacidad Energética Operacional (OECIF) del Departamento de Defensa para una prueba de concepto centrada en la transmisión de energía desde la órbita terrestre baja (LEO).
Jan Hammer, socio de Index Ventures, reconoció las complejidades inherentes a la energía solar espacial, afirmando: “En la superficie, el negocio que describió parecía tremendamente complejo: lanzar satélites con paneles solares a la órbita y transmitir energía de forma inalámbrica alrededor del mundo, por no hablar de los desafíos regulatorios y de cumplimiento”. A pesar de estos desafíos, expresó su confianza en el enfoque de Aetherflux, concluyendo: “Esta es una gran apuesta, pero es el tipo de apuesta que nos gusta: en un fundador que conocemos y en el que confiamos, abordando un problema que importa, con un plan basado en la realidad. El futuro de la energía está en el espacio.”