Australia ha lanzado oficialmente la primera red operativa de estaciones terrestres ópticas del hemisferio sur. La University of Western Australia (UWA) reveló el 2 de octubre la finalización de TeraNet, un proyecto destinado a mejorar significativamente el papel de la nación en el sector espacial global.
"TeraNet demuestra la innovación y el impacto que resultan de la inversión en ciencia y tecnología", declaró Enrico Palermo, jefe de la Australian Space Agency, durante el International Astronautical Congress. Añadió: "Esta red mejorará nuestra capacidad de conectar con naves espaciales y futuras misiones lunares, reforzando la reputación de Australia como socio fiable y capaz en el sector espacial global".
TeraNet es una red de tres estaciones terrestres ópticas interconectadas. TN-1, situada en el campus de la UWA en Perth, está diseñada para la comunicación con naves espaciales de espacio profundo, incluidas las misiones lunares comerciales. TN-2, completada en septiembre y ubicada en el Observatorio Geodésico de Yarragadee, cuenta con "tecnología óptica coherente y sistema de óptica adaptativa", según el comunicado de la universidad.
El componente final, TN-3, es una estación terrestre óptica móvil. Su diseño permite un rápido despliegue en zonas afectadas por catástrofes. "La finalización de TeraNet es un hito transformador", explicó el profesor Sascha Schediwy del International Centre for Radio Astronomy Research de la UWA. "Es la primera vez que el hemisferio sur cuenta con una red operativa de estaciones terrestres ópticas. Al combinar instalaciones permanentes con un nodo totalmente móvil, hemos creado una plataforma única a nivel mundial que refuerza las comunicaciones espaciales internacionales y mejora la capacidad soberana de Australia en geodesia, posicionamiento por satélite y seguridad nacional".