Un informe reciente indica que el 59% de los usuarios de TV conectada comienzan su experiencia de visualización con contenido producido por emisoras. Este hallazgo, presentado en el cuarto estudio anual de RTL AdAlliance, "The New Life of the Living Room", subraya la continua relevancia de la televisión lineal. El estudio muestra que la televisión lineal sigue siendo una fuente principal de diversos contenidos a pesar del aumento de la competencia de las plataformas de streaming. Los espectadores prefieren la televisión lineal para noticias (59%), deportes (44%) y entretenimiento (44%), mientras que los servicios de streaming (SVOD) dominan el consumo de películas y series (63%).
El informe, que abarca 14 mercados europeos además de Estados Unidos, destaca la facilidad de descubrimiento de contenido en la televisión lineal. Un significativo 40% de los espectadores encuentran contenido en menos de un minuto. Los consumidores demuestran hábitos de visualización flexibles, con un 45% viendo televisión lineal y un 36% utilizando SVOD diariamente. El uso diario de YouTube (30%) y BVOD (17%) también aumentó notablemente, creciendo en 6 puntos porcentuales cada uno. Si bien los espectadores estadounidenses favorecen más el contenido digital (49% de uso diario de SVOD), los europeos generalmente prefieren la televisión lineal, con los espectadores españoles mostrando la mayor lealtad con un 61% de uso diario.
Stéphane Coruble, CEO de RTL AdAlliance, comentó: “La Smart TV sigue siendo el centro neurálgico del entretenimiento televisivo y de vídeo, con los espectadores definiendo la TV por el dispositivo, la calidad y el contenido de larga duración en lugar del método de entrega. No obstante, la confianza en los medios tradicionales está creciendo en toda Europa, reforzando el valor perdurable del contenido de radiodifusión, particularmente como fuente fiable de información y para la programación premium de producción local. Esta combinación de confianza y calidad establece el estándar para la selección de entornos publicitarios televisivos óptimos en tantos mercados europeos diferentes.”
El estudio también revela un cambio en cómo los espectadores definen "ver la televisión". Para el 52% de los encuestados, el contenido de larga duración en una pantalla de televisión, independientemente de la plataforma (incluso YouTube), cuenta como "ver la televisión". Esto contrasta con solo el 36% que considera contenido similar en dispositivos móviles o de escritorio como visualización de televisión. Curiosamente, solo el 22% considera el contenido de YouTube generado por el usuario en un televisor como "ver la televisión".
El informe destaca la creciente confianza en los medios tradicionales: radio (67%), televisión lineal (66%), medios impresos (64%) y BVOD (58%). Las plataformas de redes sociales muestran niveles de confianza significativamente más bajos, con TikTok registrando el más bajo con un 23%. Los anuncios de televisión lineal también se perciben como menos intrusivos (55%) que los de las plataformas para compartir vídeos (61%), y un sustancial 32% de los encuestados lamenta haber perdido el tiempo en YouTube.