Para ayudar a los espectadores a comprender los procedimientos normalmente privados del cónclave papal, varias cadenas importantes recurrieron a la tecnología de realidad extendida (XR). NBC News y CNN crearon recreaciones virtuales detalladas de la Capilla Sixtina, utilizándolas para segmentos explicativos que detallaban la elección del próximo papa.

Ambas cadenas incorporaron paneles flotantes que mostraban texto explicando el proceso. Si bien eran similares debido al interior bien documentado, la recreación de NBC contaba con una estética visual ligeramente más rica. La versión de CNN presentaba de forma única cardenales virtuales sentados dentro de la capilla. Ambas incorporaron vistas externas de la Ciudad del Vaticano.

La visualización de CNN hizo un uso más extenso de las famosas bóvedas de la capilla, utilizando tomas más amplias para enfatizar la escala y los frescos de la sala. Los segmentos de CNN y MSNBC fueron preproducidos; la posibilidad de un uso en vivo futuro aún no está clara.

CBS empleó sus propias capacidades de producción virtual, insertando a los presentadores en una sala circular utilizada con frecuencia para segmentos meteorológicos. Aunque no era una recreación virtual completa, esto permitió la incorporación de imágenes en pantalla y un mapa del suelo para ilustrar el proceso del cónclave.

El uso de la tecnología XR por parte de estas grandes cadenas destaca la creciente sofisticación y accesibilidad de la producción virtual en la radiodifusión, permitiendo una cobertura atractiva e informativa de eventos significativos.