El especialista en computación espacial Ramon.Space ha asegurado un contrato para proporcionar sistemas de canalización de comunicación digital para al menos 70 de los próximos satélites OneWeb. Este importante acuerdo facilitará la transición de la constelación de OneWeb a una red definida por software, permitiendo actualizaciones en órbita y una mayor flexibilidad.
La empresa con sede en California comenzará las entregas de su tecnología de enrutamiento de señales en los próximos meses a Toulouse, Francia, donde Airbus está fabricando los 100 primeros satélites de seguimiento para la empresa matriz de OneWeb, Eutelsat. El lanzamiento de los satélites está previsto para finales de 2026.
Actualmente, la constelación de OneWeb de 654 satélites de órbita terrestre baja (LEO) utiliza canalizadores analógicos. Avi Shabtai, CEO de Ramon.Space, explicó que los procesadores a bordo de la empresa permitirán a OneWeb adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y garantizar una compatibilidad perfecta con la flota geoestacionaria de Eutelsat y la próxima IRIS², la constelación soberana europea de banda ancha multi-órbita cuyo lanzamiento está previsto para 2031. "La digitalización del procesamiento de señales también será clave para introducir herramientas avanzadas de gestión de red impulsadas por inteligencia artificial", añadió Shabtai, aunque se negó a especificar aplicaciones particulares.
Fabien Vernat, gerente del programa de reposición de Eutelsat para OneWeb, enfatizó el papel de la tecnología en el mantenimiento de los servicios existentes al tiempo que permite capacidades futuras avanzadas. Si bien los detalles financieros no se han revelado, Shabtai describió el acuerdo como uno de los más grandes de Ramon.Space hasta la fecha, con potencial de expansión para abarcar satélites adicionales.
Eutelsat ha anunciado planes para invertir hasta 2.200 millones de euros (2.500 millones de dólares) para desplegar los 440 satélites necesarios para mantener la constelación OneWeb hasta que IRIS² entre en funcionamiento. El operador francés también ha prometido aproximadamente 2.000 millones de euros para su participación en la asociación público-privada IRIS².
Esta transición a satélites definidos por software subraya una tendencia más amplia de la industria hacia una mayor adaptabilidad en órbita. SpaceX, por ejemplo, ha integrado radios definidas por software en su red LEO Starlink para ajustar dinámicamente la cobertura y gestionar la capacidad.