La visión humana, aunque notable, es insuficiente para abordar los desafíos globales modernos. La necesidad de capacidades de teledetección superiores está impulsando una revolución en la tecnología espacial. Las empresas están actualizando los satélites con nuevas cargas útiles capaces de capturar imágenes de alta resolución con mayor frecuencia y a un precio más asequible.

La plataforma WorldView Legion de Maxar ejemplifica este avance. “La competencia entre proveedores de lanzamientos ha reducido drásticamente el costo por kilogramo que llega a la órbita”, dijo Keith Carrigan, miembro técnico de Raytheon y director técnico del programa WorldView Legion. “Pero, para aprovechar al máximo estas oportunidades de lanzamiento de bajo costo, es necesario seguir reduciendo el tamaño, el peso y la potencia, o SWAP, de los sensores de gran apertura y alta resolución para poder combinarlos con naves espaciales menos costosas. Esa es la segunda mitad de la ecuación de reducción de costos general, y es exactamente lo que nuestro trabajo ha hecho.”

Lanzados en 2024 y 2025, los seis satélites WorldView Legion utilizan instrumentos de imagen diseñados por Raytheon que ofrecen una resolución significativamente mejorada con un tamaño, peso y potencia drásticamente reducidos: de dos a tres veces menos que los sistemas heredados. Esta reducción, lograda a través de un diseño e innovación de materiales en el telescopio, reduce drásticamente los costos de lanzamiento y el tiempo hasta la órbita. “La mayoría de las empresas tienen un capital limitado para gastar y buscan formas de optimizar sus capacidades en el mercado. La capacidad de Raytheon para proporcionar sensores de alta capacidad a un costo menor permite a nuestros clientes lanzar más satélites, que pueden recopilar más imágenes, lo que ayuda a empresas como Maxar a mantener un pulso más oportuno y relevante sobre los eventos humanos”, afirmó Carrigan.

“En combinación con nuestras otras innovaciones de diseño de WorldView Legion, los sensores proporcionados por Raytheon han ayudado a asegurar nuestra ventaja de capacidad de recolección de 30 cm a largo plazo”, dijo Matt Jenkins, Director de Sistemas Espaciales de Maxar. “La calidad de las imágenes de clase de 30 cm que estamos recopilando es fenomenal. Con la adición de los seis satélites WorldView Legion de última generación a nuestra constelación, Maxar ahora puede recopilar hasta 3,6 millones de km² de imágenes de muy alta resolución de clase de 30 cm por día y revisitar algunos lugares de la Tierra hasta 15 veces por día, capacidades que ningún otro operador comercial puede igualar.”

El éxito de WorldView Legion no se debe únicamente a sus capacidades; también es un testimonio del innovador proceso de ingeniería digital de Raytheon. Este enfoque prioriza a las personas, utilizando gemelos digitales y modelos avanzados para crear sensores escalables y adaptables. “Nuestro objetivo no era solo hacer un telescopio para un cliente. Era desarrollar una amplia gama de soluciones”, explicó Carrigan.

La ingeniería digital de Raytheon utiliza gemelos digitales, modelos 3D precisos, para pruebas virtuales y refinamiento del diseño. El análisis informático sofisticado optimizó la selección de materiales, lo que llevó a un sistema de espejo multimaterial patentado. La automatización digital racionalizó la fabricación, reduciendo el tiempo de producción y mejorando el control de calidad. “Poder modelar el rendimiento completo de su sensor, incluidos los datos de la nave espacial y la electrónica, es un cambio de juego en términos de velocidad de desarrollo”, destacó Carrigan.

Los beneficios se extienden a la velocidad, la eficiencia y la calidad. Las instrucciones de trabajo basadas en modelos simplifican el ensamblaje, mientras que las actualizaciones de modelos en tiempo real permiten un refinamiento continuo del diseño. Esto resulta en un producto de mayor calidad y una gestión de calidad más eficiente. La escalabilidad es otra ventaja clave; el sistema se puede adaptar para varios tamaños y niveles de rendimiento. “Las ventajas de SWaP del diseño son aún más importantes en los dominios GEO y cislunares, donde todo requiere más energía para moverse”, dijo Carrigan.

El diseño modular permite una fácil personalización, lo que permite la adaptación a diversos requisitos de la misión. “Nuestras cargas útiles más nuevas fueron diseñadas específicamente para tener un backend modular e intercambiable para que pueda colocar diferentes módulos de misión detrás del telescopio frontal”, agregó Carrigan. La ingeniería digital no se trata solo de mejorar el SWAP; se trata de crear sistemas escalables y adaptables que proporcionen imágenes espaciales más claras para aplicaciones comerciales y de defensa.