Star Catcher Industries anunció un gran avance en el desarrollo de una red eléctrica espacial. El 21 de marzo, la compañía transmitió con éxito energía solar concentrada a más de 100 metros a paneles solares de satélites en el EverBank Stadium de Florida. Esto marcó la primera prueba integral de su tecnología de transmisión de energía.

La empresa emergente con sede en Jacksonville, Florida, alimentó múltiples paneles solares comerciales, demostrando la viabilidad de su visión sin necesidad de modificaciones en los satélites existentes. “Esta demostración marca la primera prueba integral de nuestra tecnología de transmisión de energía espacial, lo que demuestra que podemos recolectar y transmitir energía de forma inalámbrica con la precisión necesaria para las aplicaciones espaciales”, dijo Andrew Rush, cofundador y CEO de Star Catcher. “El éxito de hoy nos acerca a eliminar las limitaciones de energía en el espacio y desbloquear nuevas capacidades para los satélites y los clientes a los que sirven.”

Si bien la compañía no reveló la potencia exacta transmitida, planea una demostración más grande este verano en un antiguo sitio de aterrizaje del transbordador espacial en Cabo Cañaveral. Esta prueba tiene como objetivo transmitir cientos de vatios de energía a más de un kilómetro a múltiples satélites simulados. Aunque las pruebas actuales utilizan conjuntos estacionarios, Star Catcher prevé una red de 200 satélites de transmisión de energía en órbita terrestre baja (LEO), que proporcionarán energía a otras naves espaciales que también operan en LEO.

Star Catcher aún no ha establecido un cronograma para su primera demostración en órbita o el inicio de los servicios comerciales. Sin embargo, esta prueba terrestre exitosa representa un gran avance en el desarrollo de una solución de energía revolucionaria para el espacio.