Washington Harbour Partners ha realizado una inversión estratégica en Turion Space, una startup con sede en California especializada en naves espaciales y software de misión para la conciencia situacional espacial, eliminación de desechos y servicios en órbita. La cantidad de la inversión no ha sido revelada. Esta es la primera inversión de Washington Harbour en Turion Space y formó parte de una ronda de financiación mayor que involucró a firmas de capital riesgo como Y Combinator y Forward Deployed VC.

La financiación tiene como objetivo mejorar las capacidades de Turion en materia de conocimiento del dominio espacial, alerta y seguimiento de misiles, gestión de desechos orbitales y evitación de colisiones; tecnologías vitales para la seguridad nacional de EE. UU. y la economía espacial global, según el cofundador y CEO de Turion, Ryan Westerdahl. Washington Harbour Partners, con sede en Washington, D.C., se centra en empresas de tecnología dentro de los sectores gubernamental y de seguridad nacional. Su inversión en tecnología espacial refleja el creciente interés federal en las capacidades de los satélites comerciales, a medida que el Pentágono y las agencias de inteligencia se esfuerzan por lograr una infraestructura espacial más robusta y receptiva.

Turion Space lanzó recientemente su última nave espacial, Droid.002, para la conciencia situacional espacial y el monitoreo de desechos. Esta inversión de Washington Harbour sigue a otra inversión estratégica no revelada de Critical Software, una empresa con sede en Portugal especializada en software para aplicaciones espaciales civiles y de defensa. A finales de 2024, Turion obtuvo un contrato de 32,6 millones de dólares del Comando de Sistemas Espaciales de la Fuerza Espacial de EE. UU. para desarrollar tres satélites para aplicaciones de imágenes no terrestres. Estos satélites realizarán operaciones de encuentro y proximidad para la recopilación de imágenes de satélite a satélite, permitiendo la inspección detallada de otros objetos en órbita.