Zero Density, un proveedor líder de soluciones de estudio virtual y gráficos en pantalla, ha anunciado un innovador flujo de trabajo basado en plantillas. Este enfoque permite a las emisoras gestionar estudios virtuales, realidad aumentada (AR) y experiencias de realidad extendida (XR), junto con gráficos en pantalla, todo dentro de una única plataforma integrada.
Basándose en una década de experiencia integrando Unreal Engine en los flujos de trabajo de transmisión, Zero Density ahora extiende su experiencia a los gráficos en pantalla. Su nuevo sistema ofrece una solución preparada para el futuro que abarca gráficos en pantalla, videowalls, cortinillas, estudios virtuales y AR, todo ello impulsado por Unreal Engine 5. El Lino workflow facilita la reproducción de gráficos basados en plantillas para gráficos 2D/3D y virtuales, eliminando la necesidad de cambiar entre diferentes plataformas.
Este enfoque simplificado permite tiempos de respuesta más rápidos para la creación de gráficos, liberando un tiempo valioso para el desarrollo creativo y acomodando cambios de última hora para noticias, meteorología o transmisiones deportivas. La interfaz y los flujos de trabajo familiares permiten a los diseñadores de motion graphics aprovechar sus habilidades existentes y comenzar a crear contenido en Unreal Engine 5 en cuestión de días, incluso sin experiencia previa en motores de juegos.
A diferencia de los métodos tradicionales que requieren herramientas separadas para varios tipos de gráficos (gráficos AR, cortinillas, etc.), Zero Density ofrece una utilización optimizada de los recursos. Las emisoras ya no necesitan conjuntos de herramientas dispares para la producción de estudios virtuales y gráficos en pantalla. Reality5 garantiza la coherencia de la marca en todos los gráficos, manteniendo una identidad visual unificada en diferentes plataformas y transmisiones.
Esta plataforma unificada simplifica la infraestructura, optimiza los flujos de trabajo y ofrece imágenes 2D/3D de alta calidad rápidamente. Un diferenciador clave es el conocimiento del estado de Reality5 para los gráficos AR, que incorpora la lógica de transición. Esto permite a las emisoras extender la misma lógica de conocimiento del estado utilizada en los gráficos en pantalla a la AR, permitiendo transiciones dinámicas y automatizadas. Esta automatización reduce la carga de trabajo del operador y mejora la eficiencia durante los espectáculos en directo de alta presión.
Zero Density presentará este flujo de trabajo en el NAB Show 2025 (Stand SL4223), organizando sesiones de conversación exclusivas y happy hours. Un webinar virtual PostNAB Live el 22 de mayo mostrará los aspectos más destacados para aquellos que no puedan asistir.