La industria de la radiodifusión está experimentando una transformación significativa impulsada por la inteligencia artificial (IA). Este artículo examina el impacto de la IA en el desarrollo de la fuerza laboral y la crucial colaboración entre radiodifusores y proveedores de tecnología.
Los expertos destacan los requisitos de habilidades en evolución para los profesionales de la radiodifusión a medida que la automatización de la IA redefine los roles tradicionales. Bob Caniglia, director de operaciones de ventas, Américas, Blackmagic Design, enfatiza que "El objetivo de la tecnología impulsada por IA debe ser potenciar la creatividad, no reemplazar a los creativos". Señala que la IA puede optimizar los flujos de trabajo, liberando tiempo para tareas creativas.
Ken Kobayashi, gerente comercial, Sony Electronics, observa los desafíos de contratar operadores de cámara calificados y cómo el seguimiento de cámara impulsado por IA está mejorando la eficiencia y los valores de producción. Costa Nikols, asesor de estrategia, medios y entretenimiento, Telos Alliance, observa que la IA y el aprendizaje automático exigen nuevas habilidades, requiriendo una combinación de intuición digital y experiencia técnica.
Simon Parkinson, director gerente, Dot Group, destaca que la tecnología debería "reducir la brecha de habilidades en lugar de ampliarla". Peyton Thomas, gerente de producto, Panasonic Connect, aconseja a los radiodifusores que adopten plataformas definidas por software y nuevos protocolos de transporte para prepararse para la integración de IA. Bob Caniglia sugiere además promover la educación continua para mantenerse al ritmo de los avances tecnológicos.
Jordan Thomas, gerente de marketing, QuickLink, destaca la importancia de la capacitación práctica con plataformas de IA. Steve Taylor, director de producto y tecnología, Vizrt, aboga por ver la IA como un "generador de tiempo", acelerando las tareas repetitivas. Jordan Thomas también señala que si bien algunos roles podrían volverse redundantes, surgirán nuevas oportunidades en áreas como la gestión de IA y el análisis de datos.
Noa Magrisso, desarrolladora de IA, TAG Video Systems, ve a la IA cambiando el enfoque de las tareas manuales a la experiencia estratégica en herramientas de IA. Simon Parkinson agrega que si bien existe cierta vacilación sobre el impacto de la IA en el empleo, se crearán nuevos roles dentro del sector de la información.
Kathy Klinger, CMO, Brightcove, enfatiza la necesidad de invertir tanto en tecnología como en talento, incluida una infraestructura de datos robusta. Siddarth Gupta, ingeniero principal, Interra Systems, observa los altos costos de implementación y los desafíos relacionados con la adopción de IA. Yang Cai, CEO y presidente, VisualOn, agrega que las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la resistencia al cambio pueden obstaculizar la adopción.
Kathy Klinger también señala los desafíos de garantizar la calidad y la autenticidad del contenido generado por IA. Jordan Thomas destaca la necesidad de complementar las herramientas de IA con debates sobre gobernanza e inclusión. Costa Nikols destaca la necesidad de una gobernanza de datos sólida y estándares claros para el manejo del contenido generado por IA.
Steve Taylor enfatiza la importancia de generar confianza en la IA. Sam Bogoch, CEO, Axle AI, considera necesario centrar las soluciones de IA en los problemas reales de los radiodifusores. Noa Magrisso enfatiza el valor de la colaboración entre desarrolladores y radiodifusores para crear soluciones de IA a medida.
Zeenal Thakare, vicepresidente sénior, arquitectura de soluciones empresariales, Ateliere, advierte sobre las implicaciones éticas y los sesgos en los algoritmos. El artículo concluye enfatizando la necesidad de un cambio de los beneficios a corto plazo a las consideraciones de impacto estructural a largo plazo.