AST SpaceMobile ha anunciado un agresivo calendario de lanzamiento para su constelación de banda ancha directa a smartphones. A partir de julio, planean lanzar nuevos satélites cada uno o dos meses. La compañía anticipa el lanzamiento de servicios beta con AT&T y Verizon en los Estados Unidos antes de finales de 2025, con servicios comerciales más amplios a partir de principios de 2026. Este calendario se apoya en contratos para cinco lanzamientos a través de varios proveedores durante los próximos seis a nueve meses.

El primer lanzamiento utilizará el cohete GSLV de la India para transportar el satélite Block 2 BlueBird, significativamente más grande que sus predecesores. Abel Avellan, fundador y CEO de AST SpaceMobile, declaró que a partir del segundo o tercer lanzamiento, los Block 2 BlueBirds incorporarán chips desarrollados internamente, permitiendo velocidades de datos máximas de hasta 120 megabits por segundo, un aumento de diez veces en la capacidad en comparación con el Block 1. Los lanzamientos posteriores desplegarán entre tres y ocho satélites Block 2, dependiendo de la capacidad del cohete.

Avellan indicó previamente que dos lanzamientos utilizando cohetes SpaceX Falcon 9 seguirán al lanzamiento indio, con futuras misiones empleando los cohetes New Glenn de Blue Origin. La compañía estima que necesita 25 BlueBirds para conectividad no continua en los EE. UU., y 45-60 para cobertura continua en los EE. UU., Europa y Japón. Scott Wisniewski, director de estrategia, reconoció que algunos lanzamientos anteriores podrían tener menos de la capacidad total, pero apunta a tener al menos 20 satélites en órbita lo antes posible. "Algunos de los lanzamientos anteriores tendrán menos de la capacidad total", dijo Wisniewski durante la llamada de ganancias, "pero realmente nos gustaría estar en posición de tener 20 satélites en órbita... tan pronto como podamos."

AST SpaceMobile proyecta producir 40 satélites en 2025, aumentando a seis por mes para fin de año. Esta expansión requiere una inversión significativa, y la compañía espera entre 230 y 270 millones de dólares en gastos de capital en el segundo trimestre de 2025. Los aranceles recientemente impuestos han aumentado el costo de capital promedio por satélite. A pesar de estos desafíos, AST SpaceMobile terminó marzo con 874 millones de dólares en efectivo y está buscando activamente financiación adicional a través de diversas vías, incluidas las asociaciones gubernamentales y un programa de capital.

Avellan destacó la posible contribución de la compañía al programa de defensa antimisiles Golden Dome de 25 mil millones de dólares del gobierno de los EE. UU. "Creemos que el tamaño y la potencia de nuestros satélites son únicos y completamente diferentes [de] lo que puede hacer la industria o nuestros adversarios", dijo, "y creemos que nuestra tecnología permitirá aplicaciones para la seguridad nacional que serán importantes para este programa en particular."