Boeing anunció el 16 de abril la finalización de un sistema terrestre para una misión diseñada para mostrar redes cuánticas en el espacio. Este logro marca un hito significativo antes del lanzamiento del satélite Q4S programado para el próximo año.

En colaboración con HRL Laboratories, una instalación de investigación de la que Boeing es parcialmente propietaria, la compañía también confirmó la validación del software para el subensamblaje de la carga útil. Este ensamblaje actuará como la contraparte terrestre de su gemelo espacial. El objetivo es demostrar el intercambio de entrelazamiento cuántico entre los componentes terrestres y orbitales, permitiendo la transferencia de información sin transmisión física.

Esta tecnología es vital para expandir las redes cuánticas más allá de la simple comunicación punto a punto. Facilita mediciones más precisas de los sensores, que luego pueden integrarse en computadoras cuánticas más potentes. El hardware se encuentra actualmente en pruebas ambientales para garantizar que su equivalente basado en satélite pueda soportar los desafíos de los viajes espaciales y la operación. “HRL ha proporcionado la capacidad de un laboratorio óptico en un ensamblaje integrado espacial compacto de 15 kg”, dijo Jay Lowell, científico jefe de la organización de computación disruptiva, redes y sensores de Boeing. “Después de validar la calificación espacial de nuestro subensamblaje en nuestro Laboratorio de Simulación Espacial Boeing El Segundo, este subensamblaje de carga útil servirá como gemelo terrestre para reflejar la carga útil en órbita que actualmente está en producción.”

Boeing informa sobre la demostración exitosa del entrelazamiento cuántico de cuatro fotones en entornos de laboratorio, utilizando dos fuentes de pares de fotones entrelazados dentro del subensamblaje. Cada fuente generó pares de fotones con alta fidelidad, lo que significa una fuerte correlación entre las partículas. El sistema detectó más de 2500 pares de fotones coincidentes por segundo, cumpliendo con los requisitos de precisión del proyecto. La investigadora principal de HRL, Jennifer Ellis, declaró: “Demostrar el intercambio de entrelazamiento entre estos dos pares de fotones entrelazados nos permitirá entrelazar nodos previamente no conectados, un avance fundamental para construir redes de computación y sensores cuánticos seguras y escalables en el espacio.”

Las aplicaciones potenciales de una internet cuántica basada en el espacio son amplias, incluyendo comunicaciones globales ultra seguras, observación mejorada de la Tierra y un modelado climático mejorado.