Los ambiciosos planes de China incluyen el lanzamiento de un observatorio espacial, el Observatorio Solar en Órbita Polar, en 2029 para llevar a cabo un estudio exhaustivo de los polos del Sol. Esta misión implicará una maniobra de asistencia gravitatoria en Júpiter para impulsar la nave espacial a una órbita de alta inclinación alrededor del Sol, ofreciendo una perspectiva única para la observación. Según Luo Bingxian del Centro Nacional de Ciencias Espaciales (NSSC), este punto de vista proporcionará datos cruciales sobre los ciclos de actividad magnética solar y los vientos solares de alta velocidad, impactando directamente en nuestra comprensión del clima espacial terrestre y la infraestructura tecnológica.

La importancia de la misión radica en su capacidad para proporcionar la primera observación de imágenes frontales de las regiones polares solares, revelando el origen del ciclo de actividad magnética solar, según afirma Luo. El observatorio también creará un "Mapa de Nubes" del espacio Sol-interplanetario. Este proyecto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo a Medio y Largo Plazo de Ciencias Espaciales de China (2024-2050).

El observatorio empleará un conjunto de instrumentos avanzados. Estos incluyen un Magnetic and Helioseismic Imager para analizar el campo magnético del Sol y las oscilaciones internas; un Extreme Ultraviolet Solar Telescope para capturar emisiones solares de alta energía; un Visible-light Coronagraph y un Very Large Angle Coronagraph para observar la corona solar y las estructuras del viento solar; un Low Frequency Radio Spectrometer para estudiar las ráfagas de radio solares; y un X-ray Imaging Telescope para obtener información sobre eventos solares de alta energía. Los instrumentos in situ, como el Solar Wind Ion Analyzer, el Energetic Ion Analyzer y el Magnetómetro, medirán directamente las propiedades del viento solar y el campo magnético interplanetario.

Esta misión se basa en anteriores esfuerzos de exploración solar chinos, incluyendo el Chinese H-alpha Solar Explorer (CHASE), también conocido como Xihe-1, y el Advanced Space-based Solar Observatory (ASO-S), conocido como Kuafu-1. También se está considerando una posible misión futura, Xihe-2. El lanzamiento del Observatorio Solar en Órbita Polar forma parte de un esfuerzo global más amplio en la investigación solar, complementando misiones de la NASA, ESA e ISRO.