La Agencia Espacial Europea (ESA) está avanzando con sus planes para mantener una presencia humana en la órbita terrestre baja después del retiro de la Estación Espacial Internacional (ISS). Un paso significativo en esta dirección fue la firma de un memorando de entendimiento con Thales Alenia Space y Blue Origin. Este acuerdo se centra en estudiar el uso potencial de la estación espacial comercial propuesta por Blue Origin, Orbital Reef, para cargas útiles y astronautas europeos.

La colaboración también investigará las contribuciones de hardware europeo a Orbital Reef, que van desde subsistemas hasta módulos. Además, explora la utilización de futuras naves espaciales europeas para el transporte de carga y tripulaciones hacia y desde la estación. “Al aprovechar nuestra experiencia en infraestructuras y vehículos de exploración espacial, estamos comprometidos a competir e invertir en el desarrollo de soluciones tecnológicas para impulsar los planes de Europa para la comercialización de la órbita terrestre baja”, declaró Giampiero Di Paolo, director ejecutivo adjunto de Thales Alenia Space.

Esta iniciativa se basa en la estrategia más amplia de la ESA para utilizar destinos comerciales de órbita terrestre baja (CLDs) después de la ISS. El año pasado, se firmó un acuerdo similar con Vast, otra empresa que desarrolla estaciones espaciales comerciales. “Realmente nos gustaría poder continuar realizando el desarrollo de ciencia y tecnología en la órbita terrestre baja”, explicó Andreas Mogensen, astronauta de la ESA. “Estamos explorando realmente las posibilidades de cómo podemos cooperar, no solo como usuario y cliente que paga, sino también como socio con muchas de estas entidades comerciales.”

El compromiso de la ESA con los CLDs se demuestra además a través de misiones de astronautas privados a la ISS. El enfoque de la agencia ha visto a astronautas de reserva como Marcus Wandt y Sławosz Uznański-Wiśniewski participar en misiones de Axiom Space, centrándose completamente en la ciencia. “Realmente nos da un gran impulso en nuestra utilización de la estación espacial”, señaló Wandt.

La ESA busca una presencia y uso continuos de la órbita terrestre baja. Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y robótica de la ESA, destacó los CLDs como plataformas clave para lograr esto, enfatizando la necesidad de acuerdos multivuelo. La agencia también está evaluando cómo optimizar la investigación científica en futuras estaciones, buscando adaptar los experimentos a plataformas específicas.

Si bien reconoce las amplias capacidades de investigación de la ISS, Angelique Van Ombergen, científica jefe de exploración de la ESA, observa la oportunidad de una mejor optimización en los CLDs. Neuenschwander enfatizó la preferencia por colaboraciones donde las empresas europeas desempeñan un papel significativo, apuntando a una "fuerte presencia de la industria europea" en estas estaciones.