Eutelsat se está distanciando aún más del mercado de banda ancha de consumo a medida que la expansión de Starlink continúa impactando la demanda de servicios geoestacionarios. El 14 de febrero, el operador francés anunció el cambio de propósito de su satélite Konnect VHTS, lanzado en 2022, para atender a clientes de movilidad con mayor poder adquisitivo en varios mercados. Este satélite de 500 gigabits por segundo, inicialmente destinado a la banda ancha de consumo en Europa y África, ahora atenderá principalmente a los sectores marítimo y de aviación.
La CEO de Eutelsat, Eva Berneke, confirmó que clientes clave en España, Suiza y Francia ya están utilizando la conectividad Konnect VHTS, y solo TIM (Italia) optó por no participar en la transición. Si bien no espera vender toda la capacidad, Berneke declaró: “estamos desarrollando terminales también para uso en movilidad”, destacando el cambio hacia aplicaciones especializadas. Esta decisión estratégica es una respuesta directa a la creciente competencia de Starlink, que ofrece servicios de menor latencia a través de su red LEO.
Berneke reconoció la expansión de Starlink más allá de la banda ancha de consumo hacia los sectores empresarial y gubernamental. La propia transición de Eutelsat hacia la conectividad comenzó hace una década, cuando su negocio de video disminuyó. La adquisición de OneWeb en 2023, un operador de banda ancha LEO especializado en empresas y gobiernos, fortalece la posición de Eutelsat en este panorama cambiante. Ese mismo año también se produjo la venta de las operaciones europeas de banda ancha minorista de Eutelsat, centrando a la empresa en los servicios mayoristas.
La flota actual de Eutelsat incluye 35 satélites geoestacionarios y 654 naves espaciales OneWeb LEO. Los satélites GEO se consideran una ventaja clave sobre los proveedores solo LEO como Starlink, ofreciendo redundancia y mayor capacidad en áreas de alta demanda. Berneke sugirió que Konnect VHTS podría respaldar los servicios de aviación de OneWeb. Sin embargo, la empresa está revisando cuidadosamente las futuras inversiones en GEO, lo que refleja el cambio general del mercado hacia LEO.
Se proyectan gastos de capital de 500 a 600 millones de euros para el año fiscal que finaliza en junio, 200 millones de euros menos que las previsiones anteriores. Esta reducción se atribuye a la modificación del calendario de inversiones en LEO y a controles más estrictos del gasto en GEO. Eutelsat planea invertir hasta 2.200 millones de euros para completar la constelación de OneWeb (440 satélites), seguido del despliegue de 264 satélites para la red europea Iris² (alrededor de 2030). La financiación de la expansión de OneWeb implica la colaboración con agencias de crédito a la exportación, tras un reciente pedido de 100 satélites a Airbus. Iris² recibirá alrededor de 2.000 millones de euros en inversión, con un gasto significativo previsto para las últimas fases del proyecto. La empresa prevé generar al menos 6.500 millones de euros durante un período de concesión de 12 años, que incluye varios cientos de millones de euros en compromisos de capacidad respaldados por el gobierno de los miembros de la UE.
Actualmente, OneWeb sigue siendo el principal competidor de Starlink, aunque las constelaciones LEO de Amazon y Telesat aún están en desarrollo. OneWeb se enfrenta a retrasos en el establecimiento de servicios comerciales globales debido a limitaciones en la infraestructura terrestre. Berneke declaró: “Todavía nos quedan alrededor de cinco puertas de enlace en algunos lugares complicados como Tanzania y Senegal y Martinica”, con la finalización prevista en la segunda mitad del año. Los obstáculos regulatorios también están afectando el despliegue en países como India, donde Starlink también espera la aprobación.
A pesar del rápido crecimiento del mercado de Starlink, Berneke enfatizó la fuerte demanda de proveedores alternativos, citando factores geopolíticos y la necesidad de resiliencia de la red. Mencionó un contrato reciente de OneWeb con el gobierno taiwanés como ejemplo de esta tendencia, destacando la importancia de las “alternativas no estadounidenses, no chinas”. Eutelsat reportó 606,2 millones de euros en ingresos totales durante los seis meses que finalizaron en diciembre, un aumento interanual del 4,4 % (ajustado por tipos de cambio), impulsado por el crecimiento de la conectividad que compensó la disminución de las ventas de video.