IonQ, una empresa de computación cuántica con sede en Maryland, anunció el 7 de mayo la adquisición de Capella Space, la primera empresa estadounidense en lanzar un satélite de imágenes de radar comercial. Esta medida impulsa significativamente el objetivo de IonQ de establecer la primera red mundial de distribución de claves cuánticas (QKD) basada en el espacio, prometiendo una comunicación excepcionalmente segura para entidades gubernamentales y comerciales.

Fundada en 2015, IonQ se especializa en el desarrollo de hardware y software de computación cuántica. A diferencia de las computadoras tradicionales que utilizan almacenamiento de datos binarios, las computadoras cuánticas utilizan la mecánica cuántica para realizar cálculos complejos a velocidades exponencialmente superiores a las de las máquinas convencionales. Una aplicación clave es la distribución de claves cuánticas, que puede detectar y prevenir inmediatamente cualquier intento de intercepción de claves de cifrado. Si bien los detalles financieros de la transacción no se han revelado, se prevé que el cierre del acuerdo se produzca en la segunda mitad de 2025, en función de las aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre estándar.

Capella, fundada en 2016, opera una flota de satélites de radar de apertura sintética (SAR) capaces de obtener imágenes de la Tierra independientemente de las condiciones climáticas o la hora del día. Desde el lanzamiento de su satélite inicial en 2018, se ha convertido en un proveedor confiable de imágenes para clientes del gobierno y comerciales de EE. UU. Antes de esta adquisición, la financiación de Capella provenía de capital de riesgo, asociaciones estratégicas e inversores privados.

El interés de IonQ en Capella va más allá de su tecnología satelital. Capella posee contratos clasificados y opera instalaciones seguras, lo que podría proporcionar a IonQ acceso a los mercados de defensa e inteligencia a medida que desarrolla su visión cuántica espacial. “Tenemos una oportunidad excepcional para acelerar nuestra visión para la internet cuántica”, dijo el CEO de IonQ, Niccolo de Masi. “Al aprovechar los repetidores cuánticos de larga distancia de Lightsynq combinados con las capacidades de señales de alto secreto de Capella, IonQ espera construir redes cuánticas seguras a nivel mundial.”

Esta adquisición coincide con el anuncio del 7 de mayo de IonQ sobre un acuerdo separado con Lightsynq Technologies, una empresa emergente con sede en Boston responsable del desarrollo del primer repetidor cuántico funcional. Los repetidores cuánticos son cruciales para ampliar el alcance de las comunicaciones cuánticas, que actualmente están limitadas a distancias más cortas. IonQ también ha establecido un memorando de entendimiento con Intellian Technologies de Corea del Sur, un fabricante de antenas y puertas de enlace de comunicación por satélite, para reforzar la infraestructura física de la red de distribución de claves cuánticas planificada por IonQ, facilitando las comunicaciones tanto de satélite a tierra como de satélite a satélite.

Frank Backes, CEO de Capella, declaró que las tecnologías cuánticas “tienen el potencial de revolucionar las operaciones espaciales al permitir comunicaciones ultraseguras que transmiten datos hacia y desde plataformas con una seguridad inigualable”. Los satélites de Capella, agregó, se integrarán con las capacidades cuánticas de IonQ para “mejorar el análisis, los sensores y la seguridad para reforzar las aplicaciones comerciales y las misiones globales de defensa e inteligencia.”