Las cámaras de difusión ahora están equipadas con puertos de red, reemplazando las salidas SDI tradicionales. Este cambio fundamental refleja el movimiento de la industria de la infraestructura SDI a la basada en IP. Un equipo de producción en Atlanta ahora puede controlar sin problemas las cámaras en Miami, un escenario que habría requerido extensos tendidos de fibra y equipos especializados hace solo cinco años. Esto ahora es posible a través de redes IP estándar gracias a las cámaras de difusión de nueva generación.

“La capacidad de conectar las cámaras del sistema directamente al resto de la infraestructura de difusión a través de redes IP permite una flexibilidad significativamente mayor en los flujos de trabajo”, dijo Klaus Weber, director de marketing de productos de Grass Valley. “Una opción integrada en las cámaras para la reducción de datos de las transmisiones IP permite un uso más eficiente, incluso en redes distribuidas.”

La conectividad IP directa, como SMPTE 2110, integrada en las cámaras permite nuevos enfoques operativos y modelos de producción. Esta eficiencia de red es especialmente beneficiosa para las producciones remotas.

Weber señaló que las producciones remotas “que antes eran muy difíciles y costosas de realizar, ahora se realizan de manera mucho más fácil y eficiente”. Este cambio refleja cambios más amplios en los requisitos de infraestructura de difusión. Los fabricantes ven una creciente demanda de capacidades de señal IP comprimida y sin comprimir.

“Los clientes que aún no utilizan estos formatos también desearían tener opciones de soporte o modernización para estos formatos al comprar cámaras nuevas”, agregó Weber.

Esta integración IP coincide con los avances en la tecnología de sensores, logrando una resolución UHD con operación de obturador global mientras se mantiene la sensibilidad a la luz y el rango dinámico del sensor HD. “Los últimos sensores de imagen CMOS UHD también admiten velocidades de actualización de 3x o incluso 6x, ahora es posible utilizar cámaras con sensores de imagen UHD en casi todas las aplicaciones HD sin restricciones, y el sobremuestreo incluso logra una calidad de imagen HD significativamente mejor”, explicó Weber.

La flexibilidad de formato sigue siendo crucial. Si bien existe un impulso hacia resoluciones más altas y HDR, la implementación varía. Weber señaló “una clara tendencia hacia 1080p y UHD en combinación con la operación HDR en el estándar HLG”.

Para los broadcasters más pequeños, las cámaras habilitadas para IP ofrecen nuevas capacidades mientras se gestionan los costos. Ken Kobayashi, gerente comercial de cámaras remotas de Sony, destacó las cámaras PTZ con seguimiento automático, señalando que “proporcionan videos desde posiciones adicionales sin cargas adicionales para los operadores actuales y tienen el potencial de hacer que las operaciones actuales sean más eficientes con menos interacción humana”.

Los fabricantes anticipan una expansión continua de la integración IP. Weber predice que “la conexión IP directa de las cámaras a la infraestructura del estudio seguirá ganando popularidad, y la gran flexibilidad para recibir señales IP comprimidas y sin comprimir directamente de la cámara será cada vez más importante”. Esto incluye la creciente demanda de resolución UHD, incluso en sistemas rentables. El HDR y la compatibilidad con una amplia gama de colores se están convirtiendo en estándar.

La evolución de las cámaras habilitadas para IP se alinea con otros avances, incluida la tecnología de sensores mejorada, los sistemas de control de cámara mejorados y las capacidades de IA emergentes. Estos brindan a los equipos de producción más opciones creativas y operativas, lo que potencialmente reduce la complejidad y los costos.

Según Kobayashi, los sensores de imagen CMOS más grandes recientes han evolucionado en múltiples áreas técnicas, incluyendo “resolución, número de fotogramas, sensibilidad, amplia gama de colores y rango dinámico”. Estas mejoras complementan los beneficios operativos de la integración IP.

A medida que los broadcasters se actualizan, la integración IP es una consideración clave, equilibrando las necesidades de flujo de trabajo actuales y futuras.