La startup española de propulsión Pangea Aerospace ha recibido un impulso significativo, asegurando 23 millones de euros (25 millones de dólares) en financiación de la Serie A para impulsar el desarrollo de sus motores de cohetes avanzados. La ronda de inversión estuvo encabezada por Hyperion Fund, una empresa con sede en Madrid especializada en los sectores aeroespacial, cibernético y de defensa.
Varias otras empresas y personas de alto perfil, incluyendo a André-Hubert Roussel, ex CEO de ArianeGroup, también participaron. Esta afluencia de capital permitirá a Pangea, con bases en Barcelona y Toulouse, acelerar significativamente su crecimiento dentro del mercado europeo de sistemas de propulsión, apuntando tanto a clientes institucionales como privados.
La empresa planea expandir sus capacidades de fabricación y pruebas. Pangea es reconocida por su trabajo pionero en motores aerospike, una tecnología reconocida por su potencial eficiencia pero históricamente difícil de perfeccionar. Un prototipo, desarrollado utilizando tecnologías de impresión 3D, se sometió a pruebas exitosas en 2021.
A partir del 18 de marzo, Pangea cuenta con ocho contratos activos con varias empresas e instituciones. Estos incluyen colaboraciones con la Agencia Espacial Europea (ESA) para explorar diseños de motores de alto empuje para futuros vehículos reutilizables europeos y la aplicación de su tecnología de motores a etapas superiores reutilizables. Si bien ninguno de estos diseños ha visto aún un vuelo espacial, Pangea mantiene su compromiso con el desarrollo de sistemas de propulsión, sin intención de aventurarse en sistemas de lanzamiento completos o producción de naves espaciales.
“Sigue un modelo de negocio similar al de Rolls-Royce en la industria de la aviación, que ya ha sido validado con múltiples clientes privados”, afirma Pangea, destacando una estrategia que contrasta con las normas prevalecientes en la industria de lanzamientos. La mayoría de los desarrolladores de vehículos integran la producción de motores, buscando una eficiencia técnica y financiera óptima. Sin embargo, existen excepciones, como United Launch Alliance, que utiliza motores de Blue Origin y L3Harris para su cohete Vulcan Centaur.
Esta inversión marca el proyecto inaugural de Hyperion Fund, tras el reciente anuncio del cierre de su primer fondo en 150 millones de euros. El fondo está dedicado a apoyar a empresas en los sectores aeroespacial, defensa, ciberseguridad e inteligencia artificial. Hyperion confirmó que mantiene conversaciones con empresas líderes en naciones de la OTAN sobre futuras inversiones. “En este momento geoestratégico único, apoyamos a fundadores y empresas que comparten nuestra visión de fortalecer la soberanía tecnológica y el liderazgo en seguridad de los aliados”, declaró Hyperion en un comunicado de prensa.