Telemundo Deportes ha lanzado un programa deportivo único, "El Pelotazo," que se emite todas las noches a medianoche. Este horario poco convencional es una estrategia deliberada para redefinir la transmisión deportiva en un panorama mediático fragmentado.

A diferencia de los programas de resumen típicos, "El Pelotazo" presenta movimientos de cámara dinámicos y segmentos concisos diseñados para facilitar el intercambio en varias plataformas. Joaquín Duro, vicepresidente ejecutivo de deportes de NBCUniversal Telemundo Enterprises, explicó: “Entendíamos la hora en que se emite este programa, obviamente a medianoche. Los segmentos son más cortos, más dinámicos, audaces, con una jugada diferente de ángulos de cámara solo para darle un poco más de sensación de redes sociales.”

El enfoque multiplataforma del programa es un diferenciador clave. Duro señaló: “Puedes darte cuenta cuando algo se ha hecho para otra plataforma… Al navegar por tu feed, puedes identificar lo que no es natural para la plataforma.” La estrategia de Telemundo se basa en datos que muestran el alto consumo de medios móviles y sociales de los espectadores hispanos. Los presentadores Verónica Rodríguez, Pablo Mariño y Diego Arrioja encarnan este enfoque.

El éxito del programa es evidente en el aumento de las calificaciones y la participación en las redes sociales. Un segmento llamado “DT” (Director Técnico), presentado por Pablo Mariño, está ganando una tracción significativa en línea, lo que lleva a considerar un programa independiente en el próximo canal FAST de Telemundo. Duro destacó: “Hemos visto el aumento no solo en las calificaciones a diario, sino también en esa participación, en ese consumo… Nuestro talento está sorprendido por la cantidad de seguidores que obtienen cada día con algunos de los temas en las redes sociales.”

Telemundo emplea una estrategia de monetización integral, equilibrando la participación y la generación de ingresos. Duro afirmó: “La respuesta es ambas, y lo que venga primero.” Los manuales de medios guían a su equipo de ventas en todas las plataformas. Duro explicó: “Si creas participación, y luego esa participación crea más espectadores, algunas visualizaciones, ya sea en redes sociales o en lineal, entonces eso se relaciona con el aspecto de la monetización.”

En contraste con las tendencias de la industria de reducir la programación en vivo, el compromiso de Telemundo con "El Pelotazo," que se emite siete días a la semana, demuestra su creencia en el poder de los deportes en vivo. Duro afirmó: “En un mundo donde quizás otros están recortando la programación en vivo… Telemundo está haciendo una declaración de que los deportes están aquí, la vida deportiva está aquí… Impulsa el consumo, impulsa la audiencia, impulsa las ventas, CPM más altos.”

El estilo visual cinético del programa y los gráficos aptos para las redes sociales son elementos cruciales de su éxito. Duro, quien se unió a Telemundo Deportes con una amplia experiencia en streaming, enfatiza el uso innovador de los recursos de producción existentes: “Aquí fuimos muy creativos con los equipos que teníamos y con el personal actual… Tengo el consumo del contenido, cómo nuestra audiencia consume el contenido, cómo necesitas producir un poco diferente” en primer plano.

“El Pelotazo” puede servir como modelo para el futuro de los medios deportivos, mostrando una estrategia en la que una transmisión a medianoche sirve como punto de lanzamiento para la participación en el contenido multiplataforma. Duro concluyó: “Hemos sido una de esas compañías en las que estamos aquí para probar cosas nuevas todo el tiempo y lo que funciona, funciona y luego seguimos presionando… Creo que eso lo hace más divertido, para ser honesto.”