El nuevo programa deportivo de Telemundo Deportes, “El Pelotazo,” es un experimento único en la transmisión deportiva. Al aire todas las noches a medianoche, desafía las normas tradicionales de programación, optando por un formato dinámico y conciso diseñado para resonar en múltiples plataformas. El programa evita los programas típicos de momentos destacados, adoptando en cambio un estilo visualmente atractivo que se asemeja más a TikTok que a la televisión tradicional.
Joaquín Duro, EVP de deportes en NBCUniversal Telemundo Enterprises, explica el enfoque innovador del programa: “Entendimos el horario en que se transmite este programa, obviamente a medianoche. Los segmentos son más cortos, más dinámicos, audaces, con un juego diferente de ángulos de cámara solo para darle un poco más de sensación de redes sociales.” Esta estrategia es una respuesta directa al alto consumo de dispositivos móviles y redes sociales de los espectadores hispanos, como señaló Duro. En lugar de adaptar el contenido de televisión tradicional para lo digital, “El Pelotazo” es inherentemente multiplataforma desde su concepción.
Los presentadores del programa, Verónica Rodríguez, Pablo Mariño y Diego Arrioja, encarnan este enfoque, interactuando a la perfección con el panorama digital. Un segmento particularmente exitoso, “DT” (Director Técnico), que presenta los comentarios de Mariño sobre atletas con bajo rendimiento, ha ganado una tracción significativa en línea, lo que lleva a una posible expansión como programa independiente en el próximo canal FAST de Telemundo.
Duro enfatiza la interconexión entre la interacción y la monetización: “La respuesta es ambas, y lo que venga primero”. La estrategia de Telemundo implica la creación de “manuales de medios” para monetizar exhaustivamente el contenido en todas las plataformas. El éxito en un área impulsa el éxito en otras, creando un efecto sinérgico.
“El Pelotazo” también representa una inversión significativa en programación en vivo en un momento en que muchas cadenas están reduciendo sus gastos. Duro afirma: “En un mundo donde quizás otros están recortando la programación en vivo y quizás se están mudando fuera del país, Telemundo está haciendo una declaración de que los deportes están aquí, la vida deportiva está aquí.” La transmisión diaria del programa permite una conversación continua y la narración de historias en torno a la extensa cartera de derechos deportivos de Telemundo.
El estilo visual cinético del programa, con tomas de cámara en mano y gráficos audaces y sencillos, está estratégicamente diseñado para el consumo en las redes sociales. Duro destaca el uso creativo de las capacidades de producción existentes: “Aquí fuimos muy creativos con los equipos que teníamos y con el personal actual.” Este enfoque garantiza una alta calidad de producción en todas las plataformas, desde los canales FAST hasta eventos importantes como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial.
En un panorama mediático fragmentado, “El Pelotazo” sirve como un posible modelo para el futuro de los medios deportivos, mostrando el poder de una estrategia multiplataforma centrada en la interacción y la innovación. Como concluye Duro: “Hemos sido una de esas empresas que estamos aquí para probar cosas nuevas todo el tiempo y lo que funciona, funciona, y luego seguimos presionando.”