Brasil ha adoptado oficialmente el sistema DTV+, un estándar de transmisión de vanguardia basado en ATSC 3.0. Esto sigue a un Decreto Presidencial firmado por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que consolida a DTV+ como el futuro formato de televisión de Brasil.
Esta adopción representa un momento crucial en el cambio de las Américas hacia tecnologías de transmisión avanzadas. Las transmisiones experimentales de DTV+ ya están en marcha en Río de Janeiro y São Paulo, con el lanzamiento de una estación en Brasilia planeado para finales de este año. Se anticipa un lanzamiento comercial completo antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Desarrollado por ATSC™ (The Broadcast Standards Association), ATSC 3.0 forma la base de DTV+, que abarca los sistemas físicos y de transporte, video, audio, subtítulos y alertas de emergencia. El anuncio llega una semana después de SET Expo, el principal evento de radiodifusión y medios de América Latina. “La decisión de Brasil es una prueba más de que el estándar internacional ATSC 3.0 es de vanguardia”, dijo Madeleine Noland, Presidenta de ATSC. “Subraya la flexibilidad de la tecnología para satisfacer las necesidades de un país grande y diverso donde la televisión terrestre sigue siendo la plataforma de visualización dominante.”
Aproximadamente el 80% de la población de Brasil utiliza la transmisión terrestre, por lo que la transición a DTV+ es esencial para modernizar la infraestructura de medios del país. El vicepresidente de Desarrollo de Estándares de ATSC, Luiz Fausto, fundamental en las pruebas del nuevo estándar, destacó la importancia de esta decisión: “Los radiodifusores de todo Brasil se toman muy en serio la mejor manera de llegar a casi 200 millones de espectadores. Este decreto es el resultado de un riguroso proceso de evaluación para seleccionar lo ‘mejor de lo mejor’ ”.
Anteriormente conocido como TV 3.0, el sistema DTV+ integra numerosos aspectos de ATSC 3.0, ya implementado en los Estados Unidos para NEXTGEN TV y en Corea del Sur para transmisiones UHD. Jamaica y Trinidad & Tobago también han adoptado el estándar, y actualmente se está considerando en Canadá, India y México.