Todas las miradas están puestas en Alemania mientras los estados miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA) se preparan para decidir el presupuesto de la agencia para los próximos tres años. La próxima conferencia ministerial programada para el 26 y 27 de noviembre en Bremen será crucial para determinar el apoyo financiero a los ambiciosos programas de la ESA. En la conferencia anterior en 2022, Alemania fue el mayor contribuyente, aportando alrededor de 3.500 millones de euros. Esta vez, con la ESA buscando alrededor de 22.000 millones de euros en total, los expertos de la industria anticipan un aumento significativo por parte de Alemania.

La especulación en la conferencia Space Tech Expo Europe de esta semana sugiere que Alemania podría ofrecer entre 4.500 y 5.000 millones de euros, y algunos esperan incluso más. Kristina Vogt, senadora de economía, puertos y transformación de Bremen, enfatizó la necesidad de que Europa actúe de forma independiente y estratégica en el espacio, instando a Alemania a fortalecer su liderazgo en programas clave como Ariane, Artemis y la observación de la Tierra. "Europa, en mi opinión, debe demostrar que puede actuar de forma independiente y estratégica, alineando sus tecnologías espaciales con las necesidades de sus ciudadanos, su economía y su seguridad", dijo Vogt.

Marco Fuchs, director ejecutivo de OHB, se hizo eco de este sentimiento, señalando las altas expectativas sobre los compromisos de Alemania. Se mostró optimista de que la ESA alcance su objetivo de 22.000 millones de euros, destacando el nuevo ministerio alemán del espacio. "Obviamente, siendo Alemania el anfitrión, la expectativa es alta de que Alemania asuma compromisos significativos", dijo Fuchs. También sugirió que el ejército alemán podría contribuir a la financiación de la ESA, una desviación de las prácticas pasadas.

El anuncio del gobierno alemán de una inversión de 35.000 millones de euros en el espacio militar durante cinco años ha alimentado aún más la especulación. Algunos esperan que esta financiación apoye a empresas de lanzamiento alemanas como Isar Aerospace y Rocket Factory Augsburg. Sin embargo, el programa European Resilience from Space (ERS), centrado en la observación de la Tierra, las comunicaciones y la navegación relacionadas con la defensa, puede presentar un desafío. Según las fuentes, "Alemania todavía no está muy a favor" de ERS.

Pierre Godart, director ejecutivo de la unidad de negocios alemana de ArianeGroup, señaló la evolución de la posición de Alemania en el espacio, lo cual es una noticia positiva para la industria alemana. Marcus Pleyer, secretario de estado del Ministerio de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania, afirmó el compromiso de Alemania con la ESA, afirmando: "Alemania es y sigue siendo un socio fuerte y confiable de la ESA".

Canadá ya ha prometido un aumento de 528,5 millones de dólares canadienses para los programas de la ESA. Mélanie Joly, ministra de industria de Canadá, afirmó que este aumento representa un aumento de diez veces con respecto a las contribuciones anteriores. Josef Aschbacher, director general de la ESA, calificó la contribución de Canadá como "una gran noticia".

A pesar de la incertidumbre que rodea a las cifras finales, Fuchs sigue siendo optimista sobre el resultado de la conferencia ministerial. "Creo que la conferencia ministerial será un éxito, y no sólo porque siempre después se declara un éxito", concluyó. El resultado de la conferencia será un indicador clave de las ambiciones espaciales de Europa.