Una coalición significativa de emisoras de televisión presentó recientemente una solicitud conjunta a la Federal Communications Commission (FCC), abogando por la eliminación del límite nacional de propiedad de televisión. Argumentan que esta restricción, vigente desde hace décadas, socava su capacidad para competir eficazmente contra las plataformas digitales y los servicios de streaming. La solicitud, presentada el 22 de agosto, incluye a importantes grupos de estaciones como Sinclair, Nexstar y Fox Television Stations, junto con asociaciones de afiliadas de cadenas.
“Esta solicitud refleja un extraordinario nivel de consenso entre las emisoras de Estados Unidos”, declaró el presidente de la NAB, Curtis LeGeyt, aunque no se le cita directamente en el extenso documento. “El mensaje es claro: es hora de eliminar el límite nacional de propiedad de televisión, obsoleto. Las emisoras están unidas en pedir a la FCC que iguale las condiciones de competencia y dé a las estaciones locales una oportunidad justa para competir, invertir en periodismo y continuar proporcionando a nuestras comunidades noticias de confianza e información sobre seguridad pública. El registro no deja ninguna duda de que el interés público se ve mejor servido al empoderar a las emisoras, no al restringirlas”, añadió en una declaración separada de la NAB.
El límite nacional de propiedad de televisión, implementado en 2004, restringe a las empresas de radiodifusión individuales la propiedad de estaciones que lleguen a más del 39 por ciento de los hogares estadounidenses con televisión. Las emisoras argumentan que esta limitación es contraproducente en el entorno mediático actual, donde las plataformas digitales operan sin restricciones similares. Su solicitud señala que los servicios de streaming ahora controlan el 47,3 por ciento de la audiencia televisiva total, mientras que la cuota de la televisión en abierto ha disminuido al 18,4 por ciento. “El límite nacional de propiedad de televisión impide injustamente a las emisoras, pero a ninguno de nuestros innumerables competidores, llegar a más del 39 por ciento del número total de hogares con televisión en el país”, afirma la solicitud.
Las emisoras argumentan que una mayor escala permitiría una mayor inversión en programación de noticias locales y contenido centrado en la comunidad. Un elemento clave de la solicitud aborda la autoridad legal de la FCC para modificar o eliminar el límite. Las emisoras impugnan las afirmaciones de que el Congreso eliminó esta autoridad en 2004, argumentando que el lenguaje indica a la FCC que modifique sus reglas, no que fije permanentemente el límite del 39 por ciento. Citan precedentes de la Corte Suprema, enfatizando que el lenguaje estatutario pertinente carece de prohibiciones sobre la revisión de la FCC.
La solicitud también hace referencia a la decisión de la Corte Suprema en Loper Bright Enterprises v. Raimondo, que limita la deferencia judicial a las interpretaciones de las agencias de estatutos ambiguos. Las emisoras sostienen que esto apoya su posición, destacando la afirmación consistente de la FCC de su autoridad para modificar el límite desde 2013. La solicitud aborda directamente los contraargumentos de los grupos de la industria de la televisión de pago y las organizaciones de defensa, como Free Press, que expresan preocupación por la reducción de la competencia y los daños al localismo. Las emisoras contrarrestan que la consolidación en realidad mejoraría la cobertura de noticias locales al proporcionar a las estaciones más recursos, citando datos que muestran un aumento de casi el 50 por ciento en la programación de noticias locales de 2011 a 2023 a pesar de una disminución en el número de grupos de estaciones de televisión.
La respuesta de la FCC a esta extensa solicitud está aún por verse. El organismo enfrenta presiones tanto de grupos de la industria que buscan la desregulación como de organizaciones de defensa que abogan por restricciones más estrictas a la propiedad de los medios de comunicación. Esta solicitud conjunta representa un paso significativo en los esfuerzos continuos de las emisoras para adaptar las normas de propiedad al cambiante panorama mediático. La eliminación del límite podría conducir a una mayor consolidación, pero la FCC seguiría revisando las transacciones individuales.