La industria de la radiodifusión está experimentando una transformación significativa, pasando de la visualización lineal tradicional a las tecnologías inmersivas. La realidad extendida (XR), la producción virtual, la narración interactiva y la personalización basada en datos están evolucionando rápidamente de conceptos experimentales a aplicaciones prácticas en noticias, deportes y entretenimiento.

Este cambio está impulsado por la necesidad de atraer a los grupos demográficos más jóvenes, particularmente a la Generación Z, que prefiere contenido breve y participativo. Simultáneamente, los avances en las arquitecturas nativas de la nube, las capacidades de transmisión 5G y las herramientas de producción más accesibles están haciendo que la creación de contenido inmersivo sea más viable.

“La transmisión de contenido inmersivo probablemente ocurrirá en dispositivos XR personales, donde la convergencia de XR e IA permite experiencias de video interactivas de 360° y 180° mucho más allá de la pantalla 2D tradicional, junto con interfaces personalizadas siempre accesibles”, dice Lucy Trang Nguyen, directora de desarrollo de negocios en Accedo. Estas interfaces estarán “pobladas con metadatos relevantes, flujos de contenido personalizados, publicidad contextual e comercio integrado”.

“Los formatos inmersivos cambian a las audiencias de la visualización pasiva a la participación activa, ya sea a través de la narración impulsada por la elección, la interacción en vivo o los eventos inspirados en la competencia”, señala Francesca Pezzoli, vicepresidenta de marketing en Looper Insights. “La oportunidad comercial radica en convertir esa conexión más profunda en ecosistemas más sólidos y flujos de ingresos más duraderos”.

Para la transmisión deportiva, la tecnología inmersiva ofrece experiencias de visualización mejoradas. Paddy Taylor, jefe de transmisión en MRMC, destaca el potencial de “superposiciones interactivas, estadísticas en tiempo real y ángulos de cámara alternativos” para crear contenido más atractivo. David Jorba, director de negocios y estrategia en Emergent, enfatiza la importancia de la interacción basada en datos: “El contenido inmersivo necesita interactuar con la audiencia para aumentar el compromiso… impulsado por datos en tiempo real específicos de la audiencia y ambientales”.

El audio también es clave, como señala Sid Stanley, director gerente de Calrec: “Ya estamos viendo esto en géneros como los deportes, donde se están implementando técnicas como la colocación de micrófonos en multitudes, en los cascos de los jugadores y en las porterías para que los espectadores en casa puedan obtener una experiencia más realista en el estadio”.

La accesibilidad es crucial para una adopción generalizada. Bob Caniglia, director de operaciones de ventas para las Américas en Blackmagic Design, afirma: “La innovación solo importa si es accesible”. Roberto Musso, director técnico de NDI, agrega: “Es esencial que como industria nos esforcemos por reducir las barreras de acceso, lo que permite a los equipos hacer que los formatos inmersivos sean fáciles de implementar, ver e interactuar, sin hardware especializado”.

La industria se está enfocando en una adopción gradual, permitiendo a los creadores “comenzar poco a poco, escalar y experimentar con formatos inmersivos a su propio ritmo”, según Caniglia. El objetivo es eliminar las barreras tecnológicas, permitiendo que los narradores se centren en la participación de la audiencia.

IBC 2025 será un evento clave para mostrar las últimas tecnologías inmersivas y sus aplicaciones en diferentes escalas y presupuestos de producción.