Tras el fallo del 30 de marzo de su cohete Spectrum, Isar Aerospace ha completado su investigación. Los ejecutivos de la compañía revelaron que la causa principal fue una pérdida de control de actitud, derivada de un modelado inadecuado de los modos de flexión del vehículo en el despegue. Alexandre Dalloneau, vicepresidente de operaciones de misión y lanzamiento, explicó: “El control de actitud tiene que ajustarse para contrarrestar ese comportamiento. Estábamos fuera del entorno que esperábamos, por lo que el control de actitud no tuvo éxito.” Esto llevó a que el cohete sobrepasara la zona de seguridad, activando su sistema de terminación de vuelo.
Un problema secundario implicó una válvula de ventilación que se abrió involuntariamente, permitiendo el escape de vapor criogénico. Este problema se está solucionando cambiando el control de la válvula del software de tierra al software de vuelo. A pesar de la inserción orbital fallida, Dalloneau considera el lanzamiento una prueba exitosa, destacando la funcionalidad exitosa del sistema de terminación de vuelo desarrollado internamente: “Demostramos que nuestro sistema era seguro y estaba en línea con lo simulado. Ese es un criterio enorme para nosotros para volver a la plataforma de lanzamiento porque podemos garantizar un sistema seguro si algo sale mal.”
Isar se está preparando para un segundo lanzamiento, con el objetivo de finales de 2023 o principios de 2024. La primera etapa está en Andøya para pruebas, mientras que la segunda etapa se encuentra en su ensamblaje final. El lanzamiento, pendiente de licencia, transportará cubesats bajo el programa “Boost!” de la Agencia Espacial Europea, marcando un paso crucial hacia la calificación operativa. Stella Guillen, directora comercial, anticipa un aumento gradual en la frecuencia de lanzamientos, con el objetivo de seis a ocho lanzamientos anuales para 2028, impulsados por la alta demanda, particularmente de los programas de defensa europeos. “La demanda es enorme en este momento, especialmente en el sector de defensa en Europa”, afirmó. “Si quieres lanzar en 2029, tenemos que hablar ahora mismo.”
La visión a largo plazo de Isar incluye la producción de 30 a 40 vehículos al año, utilizando el Andøya Spaceport y una plataforma de lanzamiento compartida en Kourou, Guayana Francesa. Si bien reconoce el competitivo mercado de lanzamientos europeo, Guillen destaca la fiabilidad y la satisfacción de las necesidades del mercado como prioridades clave: “Creo que es importante que podamos alcanzar el ritmo que necesita el mercado y que lo hagamos de forma fiable. De todos modos, estamos en primera línea ahora mismo.”