La estrategia Visión 2030 de Arabia Saudita prioriza el espacio como un motor clave para la diversificación económica. Neo Space Group (NSG), apoyado por el Public Investment Fund, está a la vanguardia de este esfuerzo, con el objetivo de servir a clientes tanto de defensa como comerciales a nivel mundial.

En una entrevista con SpaceNews, el CEO de NSG, Martijn Blanken, analizó la dirección estratégica de la compañía. Destacó la importancia de la "demanda soberana" en las inversiones espaciales de Arabia Saudita y la cuidadosa evaluación que realiza la empresa sobre si debe asignar capital a activos espaciales. "Están progresando, pero está intrínsecamente ligado a la demanda soberana en el Reino de Arabia Saudita", explicó Blanken. "Esperamos que en los próximos 12 meses lleguemos a una conclusión, y entonces podamos empezar a tomar decisiones informadas."

Blanken detalló el enfoque flexible de NSG para adquirir o construir infraestructura espacial, afirmando: "Cómo abordamos esa demanda es casi una cuestión de tercer orden. En un extremo del espectro, el gobierno del Reino podría adquirir y poseer el activo, y nosotros lo operamos en su nombre, con permiso para comercializar el exceso de capacidad. En el otro extremo, podríamos realizar la inversión y poseer y operar el activo nosotros mismos bajo un acuerdo de compraventa". Destacó el enfoque de la empresa en comprender las necesidades del cliente a través de actividades posteriores, citando la reciente adquisición de Display Interactive como un ejemplo principal.

La discusión también cubrió la estrategia multi-órbita de NSG y su papel en la consolidación del fragmentado mercado de observación terrestre. Blanken subrayó la importancia de la neutralidad multi-órbita, afirmando: "El factor diferenciador es proporcionar la mejor experiencia posible al pasajero, pero la capacidad multi-órbita es clave para ello. Se necesitan alternativas donde algunos proveedores de órbita terrestre baja (LEO) no tienen derechos de aterrizaje". Explicó además que la consolidación del mercado de observación terrestre facilitaría a los usuarios finales el acceso a los datos e imágenes necesarios.

Blanken abordó otras oportunidades, incluyendo las tecnologías de IoT y de dispositivo a dispositivo (D2D), afirmando: "El IoT está en consideración, aunque no lo veo como una constelación independiente. Con el tiempo, probablemente será una carga útil en una nave espacial que lleve otras misiones". Con respecto a D2D, expresó escepticismo sobre su tamaño de mercado y la voluntad de pago del consumidor, particularmente en comparación con el costo de las redes terrestres.

Blanken concluyó destacando la importancia del desarrollo del talento y la rápida transición de la economía de Arabia Saudita de un modelo administrado por el gobierno a uno basado en el mercado. Señaló la importante inversión necesaria para lograr la soberanía en el espacio, afirmando: "Si en los próximos 12 meses no tenemos más claridad sobre cómo se nos va a asignar el capital, estaría un poco decepcionado, digámoslo así. Y… estamos hablando de cantidades importantes de dinero."