Telemundo ha anunciado el lanzamiento de “The Playmakers”, una nueva serie nacional de eventos enfocada en el liderazgo y la innovación en los deportes, con un énfasis en las contribuciones y perspectivas latinas. La iniciativa comienza con un evento en vivo en Washington, D.C., el 3 de diciembre, antes del sorteo final de la FIFA World Cup 2026.
La edición inaugural de “The Playmakers” contará con Mauricio Pochettino, entrenador principal del equipo nacional masculino de fútbol de EE. UU., como la figura principal. Participará en una charla informal, reflexionando sobre sus experiencias como jugador y entrenador. Pochettino, originario de Argentina, asumió el cargo de entrenador principal del equipo de EE. UU. en agosto de 2024, con la tarea de preparar al equipo para el torneo de 2026 que se celebrará en Estados Unidos.
El evento será moderado por el locutor deportivo de Telemundo, Andrés Cantor, y contará con oradores y panelistas adicionales de las industrias del fútbol y los deportes. Entre los participantes notables se encuentran el presidente de CONCACAF, Victor Montagliani, la presidenta de U.S. Soccer, Cindy Parlow Cone, y representantes de los comités anfitriones de la FIFA World Cup 2026. McKinsey y CNBC moderarán paneles de discusión centrados en la gobernanza, la infraestructura, el desarrollo de base y el impacto a largo plazo de la organización del torneo mundial.
“The Playmakers de Telemundo aprovecha nuestro liderazgo en la industria del deporte para promover conversaciones entre visionarios que están dando forma al futuro del deporte en los Estados Unidos y a nivel mundial”, dijo Monica Gil, directora administrativa y de marketing de NBCUniversal Telemundo Enterprises.
La experiencia previa de Pochettino incluye la gestión de clubes en la English Premier League y la Ligue 1 de Francia, como el Tottenham Hotspur, el Chelsea y el Paris Saint-Germain. Ha entrenado a jugadores de renombre como Lionel Messi, Neymar, Kylian Mbappé y Harry Kane. Se planean futuras ediciones de “The Playmakers” en ciudades de todo Estados Unidos en 2026. Cada evento coincidirá con importantes momentos deportivos e incluirá programación que aborde el liderazgo, la estrategia de medios, la tecnología, el espíritu empresarial de los atletas y el acceso a la competencia de élite. Los paneles profundizarán en temas como el futuro del fútbol en Norteamérica, la influencia corporativa en los medios y el marketing deportivos, la innovación digital en la participación de los aficionados y la inversión impulsada por los atletas y el desarrollo comunitario.
La serie es producida por Telemundo, que posee los derechos de transmisión en español de la FIFA World Cup 2026, Sunday Night Football, los Juegos Olímpicos, la Premier League y otros grandes eventos deportivos.

