En el panorama mediático en constante evolución, las organizaciones están adoptando cada vez más plataformas centralizadas, alejándose de los ecosistemas de proveedores fragmentados. Este cambio tiene como objetivo reducir significativamente los costos operativos ocultos y romper los silos departamentales que a menudo dificultan los flujos de trabajo de producción y distribución de contenido. Las operaciones de medios tradicionales, caracterizadas por numerosas herramientas y sistemas desconectados, tienden a crear ineficiencias a través de licencias de software redundantes, cambios constantes de contexto y retrasos en la coordinación entre departamentos. Según ejecutivos de la industria, estos enfoques fragmentados conducen a considerables costos ocultos que solo se hacen evidentes después de implementar sistemas consolidados.

Kathleen Barrett, CEO de Backlight, señala que “Los costos ocultos de las pilas de tecnología de medios fragmentadas se acumulan rápidamente: los equipos pierden horas cada día buscando activos en plataformas desconectadas, cambiando entre herramientas de edición, almacenamiento, gestión de proyectos y revisión, y gestionando conflictos de versiones que estancan la producción”. Esto destaca el tiempo perdido en la navegación por sistemas dispares, lo que impacta la productividad general.

Los sistemas fragmentados a menudo conducen a cuellos de botella operativos debido a la necesidad de un cambio constante de contexto entre herramientas y retrasos en la coordinación entre equipos. Los ejecutivos de la industria describen estos flujos de trabajo como procesos de relevo ineficientes donde los equipos carecen de visibilidad del progreso de otros departamentos. Nav Khangura, VP de ventas y desarrollo de negocios en TMT Insights, explica esta ineficiencia, afirmando: “En los flujos de trabajo de medios tradicionales, a menudo se pierde tiempo en procesos manuales, herramientas desconectadas y cambios constantes de contexto entre equipos y plataformas; como tratar de correr una carrera de relevos sin saber dónde está el próximo corredor”.

Para abordar estos problemas, las empresas de medios están implementando cada vez más plataformas centralizadas. Estos sistemas conectan herramientas y flujos de trabajo previamente dispares, manteniendo al mismo tiempo una fuente unificada de información. Las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y la automatización juegan un papel crucial en la vinculación de herramientas y procesos desconectados. Aaron Kroger, director de marketing de producto y comunicaciones en Dalet, sugiere: “Para consolidar los procesos fragmentados entre departamentos o sistemas de proveedores, las organizaciones deben comenzar con una plataforma centralizada y accesible que permita la visualización y gestión unificadas. Sobre esa base, las integraciones pueden conectar herramientas, flujos de trabajo y personas dispares, mientras que tener una única fuente de verdad garantiza la coherencia y elimina la duplicación”.

Las organizaciones también están utilizando arquitecturas basadas en la nube con interfaces unificadas para abordar los problemas de coordinación. Esto permite a los equipos gestionar múltiples funciones desde una única plataforma, eliminando la entrada de datos redundante y reduciendo los requisitos de coordinación entre departamentos. Khangura señala que “Pasar a una arquitectura basada en la nube con una interfaz única y centralizada permite a los equipos gestionar la ingesta, el control de calidad, las aprobaciones y la entrega, todo en un solo lugar”.

Las plataformas centralizadas permiten a las organizaciones consolidar la gestión de datos y eliminar los flujos de trabajo conflictivos, lo que conduce a estrategias coherentes y respuestas más rápidas a los cambios del mercado. Lucas Bertrand, fundador y CEO de Looper Insights, destaca esto, diciendo: “Centralizar los datos de comercialización en una sola plataforma ayuda a unificar los informes y elimina los flujos de trabajo redundantes o conflictivos entre los equipos. Esto elimina los silos entre el marketing y los socios de la plataforma. El resultado es una estrategia más coherente y una respuesta más rápida a los cambios del mercado”.

Los beneficios de la implementación de plataformas centralizadas son evidentes en las mejoras medibles en la eficiencia operativa y la reducción de costos reportadas por las organizaciones. Por ejemplo, los Philadelphia 76ers y New Jersey Devils redujeron los costos de gestión de almacenamiento en un 34% al tiempo que agilizaron el acceso a casi 2 millones de activos después de consolidar sus sistemas de gestión de medios. De manera similar, Orange Prestations TV triplicó la producción gráfica mientras gestionaba más de 730,000 activos después de consolidar su plataforma.

Otras ganancias incluyen reducciones del 50% en el esfuerzo de curación de contenido y mejoras del 60% en la eficiencia del flujo de trabajo a través de la eliminación de sistemas duplicados y transferencias manuales. Ivan Verbesselt, chief strategy and marketing officer en Mediagenix, enfatiza el impacto financiero: “El cálculo del ROI para la consolidación de la cadena de suministro se centra en tres áreas clave: ganancias de eficiencia operativa, optimización de ingresos y mitigación de riesgos. Cuando elimina los sistemas duplicados, las transferencias manuales y la conciliación de datos en plataformas fragmentadas, los costos laborales disminuyen significativamente mientras que la velocidad aumenta”.

Además, la consolidación de la plataforma conduce a la optimización de los ingresos a través de una mejor utilización del contenido. Las organizaciones han reportado una mejora del 35% en la conversión y aumentos en el tamaño efectivo del catálogo, lo que permite que más contenido genere ingresos antes del vencimiento de la licencia. Como señala Verbesselt, “Una única fuente de verdad elimina las costosas violaciones de derechos, las oportunidades de licencia perdidas y las amortizaciones de contenido que nunca se monetiza adecuadamente. El ROI se compone porque cada mejora amplifica a las demás”.

La consolidación de la plataforma proporciona un retorno de la inversión a través de varios mecanismos de reducción de costos, incluida la eliminación de licencias de software redundantes, el descubrimiento más rápido de activos y la reducción de horas de trabajo dedicadas a las transferencias de archivos y las tareas de coordinación. Barrett resume esto afirmando: “Consolidar su ecosistema de medios no solo es operativamente más limpio, sino que ofrece un ROI medible a través de la reducción del gasto en software, el descubrimiento más rápido de activos con metadatos mejorados por IA y menos horas de trabajo dedicadas a las transferencias de archivos”.

Finalmente, las organizaciones se están moviendo hacia plataformas consolidadas para eliminar las licencias de software perpetuas y la infraestructura subutilizada en sus cadenas de suministro. Geoff Stedman, CMO en SDVI, explica: “Pasar a una arquitectura basada en la nube brinda la oportunidad de alejarse de las licencias de software perpetuas y la infraestructura subutilizada para los elementos de procesamiento de medios de una cadena de suministro”. Las herramientas de procesamiento de medios, como la transcodificación de video, el procesamiento de audio y las modificaciones de subtítulos, pueden operar en modelos bajo demanda o basados en el consumo, evitando compromisos de licencia a largo plazo y asegurando el aprovisionamiento adecuado de recursos.

En conclusión, la consolidación de pilas de tecnología fragmentadas es un enfoque estratégico para reducir los costos operativos, mejorar la eficiencia del flujo de trabajo y mejorar la coordinación interdepartamental dentro de las organizaciones de medios.