Las compañías de medios se están alejando cada vez más de los sistemas de proveedores dispares y adoptando plataformas centralizadas. Este cambio está impulsado por la necesidad de reducir los costos operativos y eliminar los silos departamentales, que a menudo dificultan la producción y distribución de contenido. Las operaciones de medios tradicionales con frecuencia dependen de una colección de herramientas desconectadas, lo que genera ineficiencias como licencias de software redundantes, cambios constantes de contexto y coordinación retrasada.
Expertos de la industria señalan que estos enfoques fragmentados resultan en costos ocultos significativos que solo se hacen evidentes cuando las organizaciones implementan sistemas unificados. “Los costos ocultos de las pilas tecnológicas de medios fragmentadas se acumulan rápidamente: los equipos pierden horas cada día buscando activos en plataformas desconectadas, cambiando entre herramientas de edición, almacenamiento, gestión de proyectos y revisión, y gestionando conflictos de versiones que estancan la producción”, afirmó Kathleen Barrett, CEO de Backlight.
Nav Khangura, VP de ventas y desarrollo de negocios en TMT Insights, destaca los cuellos de botella operativos causados por el cambio constante de contexto y los retrasos en la coordinación: “En los flujos de trabajo de medios tradicionales, a menudo se pierde tiempo debido a los procesos manuales, las herramientas desconectadas y el cambio constante de contexto entre equipos y plataformas; como tratar de correr una carrera de relevos sin saber dónde está el próximo corredor”, dijo.
Para abordar estos problemas, las compañías de medios están implementando plataformas centralizadas que conectan herramientas y flujos de trabajo previamente separados, creando una fuente unificada de información. Estas plataformas aprovechan las API y la automatización para vincular procesos dispares. Aaron Kroger, director de marketing de producto y comunicaciones en Dalet, sugiere: “Para consolidar procesos fragmentados entre departamentos o sistemas de proveedores, las organizaciones deben comenzar con una plataforma centralizada y accesible que permita la visualización y gestión unificadas. Sobre esa base, las integraciones pueden conectar herramientas, flujos de trabajo y personas dispares, mientras que tener una única fuente de verdad garantiza la consistencia y elimina la duplicación”.
Las organizaciones también están utilizando arquitecturas basadas en la nube con interfaces unificadas para gestionar múltiples funciones desde una sola plataforma. Khangura explica: “Moverse a una arquitectura basada en la nube con una única interfaz centralizada permite a los equipos gestionar la ingesta, el control de calidad, las aprobaciones y la entrega, todo en un solo lugar”.
Lucas Bertrand, fundador y CEO de Looper Insights, enfatiza la importancia de centralizar la gestión de datos para mejorar la estrategia y acelerar los tiempos de respuesta: “Centralizar los datos de comercialización en una sola plataforma ayuda a unificar los informes y elimina los flujos de trabajo redundantes o conflictivos entre los equipos. Esto elimina los silos entre el marketing y los socios de la plataforma. El resultado es una estrategia más coherente y una respuesta más rápida a los cambios del mercado”.
Las empresas que han adoptado plataformas centralizadas han reportado mejoras significativas en la eficiencia operativa y la reducción de costos. Por ejemplo, los Philadelphia 76ers y New Jersey Devils redujeron los costos de gestión de almacenamiento en un 34% después de consolidar sus sistemas de gestión de medios. Orange Prestations TV triplicó la producción gráfica mientras gestionaba más de 730,000 activos tras la consolidación de la plataforma.
Ivan Verbesselt, chief strategy and marketing officer en Mediagenix, describe las áreas clave para el cálculo del ROI: “El cálculo del ROI para la consolidación de la cadena de suministro se centra en tres áreas clave: ganancias de eficiencia operativa, optimización de ingresos y mitigación de riesgos. Cuando se eliminan los sistemas duplicados, las transferencias manuales y la conciliación de datos en plataformas fragmentadas, los costos laborales disminuyen significativamente mientras que la velocidad aumenta”. Añade: “Una única fuente de verdad elimina las costosas violaciones de derechos, las oportunidades de licencia perdidas y las amortizaciones de contenido que nunca se monetiza adecuadamente. El ROI se compone porque cada mejora amplifica a las demás”.
Barrett señala los beneficios tangibles de un ecosistema de medios consolidado: “Consolidar su ecosistema de medios no solo es operativamente más limpio, sino que ofrece un ROI medible a través de la reducción del gasto en software, un descubrimiento de activos más rápido con metadatos mejorados con IA y menos horas de trabajo dedicadas a la transferencia de archivos”.
Geoff Stedman, CMO en SDVI, destaca las ventajas financieras de las arquitecturas basadas en la nube: “Moverse a una arquitectura basada en la nube brinda la oportunidad de alejarse de las licencias de software perpetuas y la infraestructura subutilizada para los elementos de procesamiento de medios de una cadena de suministro”. Esto permite modelos basados en el consumo, lo que garantiza una asignación eficiente de recursos y la gestión de costos.
En conclusión, la consolidación de pilas tecnológicas fragmentadas proporciona un enfoque sistemático para reducir los costos operativos, mejorar la eficiencia del flujo de trabajo y mejorar la coordinación interdepartamental dentro de las organizaciones de medios.