A medida que los estudios evolucionan para atender a audiencias tanto tradicionales como digitales, los sistemas de cámaras broadcast siguen siendo una piedra angular del proceso de producción. En un reciente debate del sector, destacados fabricantes compartieron sus puntos de vista sobre cómo las cámaras de estudio contemporáneas están diseñadas para la adaptabilidad, abarcando la integración IP nativa, los flujos de trabajo HDR/SDR, los diseños compactos y la colorimetría sofisticada. El debate destacó la adaptación de estos sistemas a entornos con gran presencia de LED, configuraciones de producción virtual e infraestructuras híbridas que combinan SDI y ST 2110.
El resultado es un examen exhaustivo de cómo la tecnología de las cámaras está influyendo en las operaciones de los estudios y en la calidad de la imagen, junto con las futuras innovaciones. Bob Caniglia, director de operaciones de ventas para América en Blackmagic Design, señaló: "Los broadcasters buscan cámaras que puedan adaptarse fácilmente a una amplia gama de configuraciones de estudio, desde los flujos de trabajo tradicionales de la sala de control hasta los entornos de producción virtual, manteniendo al mismo tiempo la máxima calidad de imagen posible". Hizo hincapié en la importancia de una colorimetría robusta y una resolución de al menos 4K para ofrecer una experiencia de visionado de primera calidad, junto con una integración perfecta, que incluya la conectividad en la nube y la compatibilidad con la infraestructura basada en IP.
Klaus Weber, director de marketing de producto de Grass Valley, señaló un reto clave: "Uno de los principales retos para las cámaras en las producciones en directo es el creciente uso de paredes LED y aplicaciones de AR/VR. Para lograr una reproducción de la imagen sin efecto moiré, es esencial utilizar cámaras equipadas con sensores de obturador global, combinados con filtros ópticos de paso bajo especialmente diseñados y optimizados para la estructura de píxeles de las paredes LED". Weber añadió que las aplicaciones de AR/VR a menudo requieren un control flexible sobre la temporización de la exposición, lo que requiere un almacenamiento de imágenes para un retardo variable entre la salida del sensor y el procesamiento de la señal.
Caniglia también hizo hincapié en la creciente demanda de ancho de banda y almacenamiento debido al cambio a resoluciones 4K o superiores. Esto exige actualizaciones de la infraestructura, incluyendo switchers y routers de mayor resolución, y una mejor conectividad de red. Michael Bergeron, gerente senior de producto, ecosistemas de producción de video en vivo, Américas, Panasonic, destacó que "Las nuevas cámaras son nativas de IP ST 2110, lo que simplifica la integración, ya que la estación base de la cámara puede conectarse a múltiples redes IP a la vez". Bergeron también señaló el creciente soporte para otros protocolos de red como Dante Audio, NDI y SRT, lo que podría eliminar por completo la necesidad de una estación base de cámara.
En cuanto a la conectividad IP, Caniglia declaró: "Los estudios están dando prioridad a las cámaras que tienen conectividad IP nativa o que tienen otras opciones de puente SDI a IP sin problemas. La interoperabilidad es clave. Los estudios quieren equipos que funcionen bien con los sistemas de enrutamiento, control y monitorización existentes sin añadir complejidad". Weber añadió que las conexiones IP ST 2110 totalmente sin comprimir pueden sustituir a las interfaces SDI tradicionales, mientras que las opciones comprimidas como NDI, SRT o ST 2110 con JPEG XS ofrecen una mayor flexibilidad. La tecnología NativeIP, que conecta los cabezales de las cámaras directamente a las redes IP, proporciona el nivel más profundo de integración IP.
Bergeron abordó la necesidad de soportar tanto pantallas HDR como SDR, afirmando que "Incluso con un flujo de trabajo HDR, los operadores todavía necesitan soportar pantallas SDR que siguen siendo ampliamente utilizadas. Los dispositivos HDR también deben proporcionar una imagen SDR, lo que requiere ajustes de compensación ya que las conversiones varían". Los flujos de trabajo simultáneos HDR/SDR se utilizan a menudo con herramientas de conversión para garantizar una calidad de imagen consistente. Weber añadió que un flujo de trabajo de "sombreado de bucle cerrado" es esencial para una calidad de imagen óptima en ambos formatos. El procesamiento interno de LUT HDR a SDR dentro del sistema de cámara, con la capacidad de cargar LUTs personalizados, minimiza la necesidad de hardware de conversión descendente adicional.
Hiroto Kato, vicepresidente de productos y soluciones de imagen, planificación de negocio y estrategia, Canon, hizo hincapié en la importancia de la fiabilidad y la flexibilidad en la selección de objetivos. Los objetivos deben resolver tanto para 4K como para 8K y ser lo suficientemente versátiles para diversos entornos. Sugirió una mezcla de objetivos broadcast de gama media, como el CJ27ex7.3B, y objetivos de caja de estudio, como el UJ27x6.5B.
Caniglia concluyó destacando el creciente interés por las soluciones todo en uno que simplifican la producción sin comprometer la calidad, haciendo hincapié en la eficiencia, el menor tamaño y el funcionamiento intuitivo, incluso para equipos más pequeños. Los recientes avances han hecho posible una excelente calidad de imagen con cámaras de estudio más compactas y asequibles.