Letonia ha firmado oficialmente los Acuerdos de Artemis, un conjunto de principios rectores para la exploración espacial segura y responsable, convirtiéndose en la nación número 60 en respaldar el acuerdo. El gobierno letón anunció su decisión en un sitio web afiliado al gobierno el 31 de octubre, enfatizando la medida como una forma de elevar su posición dentro del sector espacial global.

"La adhesión de Letonia a los Acuerdos de Artemis es un paso significativo hacia nuestra participación más activa en la comunidad espacial global. Estamos orgullosos de formar parte de un grupo de naciones comprometidas con la exploración y el uso del espacio de manera responsable y sostenible", declaró Dace Melbārde, ministra de educación y ciencia de Letonia.

La decisión formal de unirse a los Acuerdos se tomó durante una reunión del Gabinete de Ministros de Letonia el 7 de octubre, aunque no obtuvo una atención generalizada fuera de Letonia en ese momento. Los Acuerdos de Artemis, que celebran su quinto aniversario, se basan en el Tratado del Espacio Exterior de 1967 y otros acuerdos internacionales al establecer las mejores prácticas para las actividades en el espacio. Estas prácticas abordan aspectos cruciales como la interoperabilidad, la transparencia, el uso de los recursos espaciales y la prevención de interferencias dañinas a través de la resolución de conflictos de las actividades espaciales.

Letonia se convirtió recientemente en signataria del Tratado del Espacio Exterior de 1967 en mayo, un año después de convertirse en miembro del Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS). Según el gobierno, la firma de los Acuerdos representa un esfuerzo concertado para mejorar su participación internacional en los esfuerzos relacionados con el espacio.

Según un documento traducido del gobierno letón sobre los Acuerdos: "Al firmar los Acuerdos de Artemis, Letonia se convierte en parte de una cooperación internacional más amplia destinada a garantizar la exploración espacial pacífica y responsable, así como a reafirmar el compromiso de Letonia con la estrecha cooperación con la NASA y los países que abogan activamente por el uso sostenible del espacio (por ejemplo, Estados Unidos, Japón, Australia)". El documento también señaló que "Al unirse al acuerdo, Letonia obtendría la oportunidad de fortalecer su visibilidad en la red internacional de cooperación espacial y crear oportunidades adicionales y condiciones favorables para el desarrollo de la industria letona y los institutos científicos".

Letonia es actualmente miembro asociado de la Agencia Espacial Europea, junto con Lituania y Eslovaquia. Chipre firmó un acuerdo el 23 de octubre para convertirse en miembro asociado en los próximos meses. La membresía asociada permite a los países participar en programas opcionales de la ESA. Como miembro de la Unión Europea, Letonia también enfatizó que su decisión de unirse a los Acuerdos de Artemis se alinea con la propuesta Ley Espacial de la UE.

Letonia es uno de los cuatro países que se unieron a los Acuerdos en octubre. Hungría firmó el 22 de octubre, mientras que Malasia y Filipinas firmaron el 26 de octubre. Ocho países se han unido en lo que va del año, lo que eleva el total a 60. Debido al cierre del gobierno federal que comenzó el 1 de octubre, las recientes firmas recibieron poca publicidad de la NASA o del Departamento de Estado de EE. UU.