TAMPA, Fla. — Sateliot, una empresa española, ha anunciado un avance en las comunicaciones satelitales, logrando la primera conexión de banda estrecha desde un satélite de órbita terrestre baja (LEO) a un dispositivo comercial de Internet de las Cosas (IoT) que cumple con los estándares globales 5G (3GPP Release 17).

El 7 de octubre, la startup informó que transmitió datos desde uno de sus cuatro satélites LEO operativos a un nRF9151, un módulo celular de bajo consumo de la empresa noruega Nordic Semiconductor que se utiliza normalmente en sensores de seguimiento y monitorización. La conexión utilizó los mismos protocolos de red que una red móvil estándar.

“Por primera vez, un satélite LEO bajo 3GPP Release 17 se ha conectado con éxito directamente a un dispositivo celular IoT comercial”, dijo el director de tecnología de Sateliot, Marco Guadalupi, a SpaceNews. “Este dispositivo fue construido de acuerdo con las definiciones estándar de 3GPP Release 17 [red no terrestre (NTN)], y se espera que otros fabricantes lancen dispositivos similares siguiendo el mismo estándar.”

Guadalupi declaró que, en asociación con el proveedor danés de software Gatehouse Satcom, enviaron con éxito un mensaje de extremo a extremo durante la demostración espacial utilizando un nRF9151 sin ninguna modificación de hardware. No se proporcionaron detalles específicos.

A diferencia de SpaceX, que conecta teléfonos inteligentes a través de su red Starlink LEO utilizando un método propietario con socios celulares como T-Mobile en EE. UU., Guadalupi enfatizó que el servicio de Sateliot se integraría directamente con las redes móviles existentes bajo protocolos 5G abiertos. Esto, argumenta, facilita la "verdadera interoperabilidad e itinerancia global" a través de la infraestructura terrestre y satelital.

“Este logro es la culminación de años de trabajo”, añadió, “no solo en el desarrollo de nuestros propios satélites, sino también en contribuir activamente a la definición del estándar 5G a través de la participación en docenas de grupos de trabajo de la industria.”

Sateliot tiene la intención de distribuir los dispositivos nRF9151 de Nordic a las empresas que participan en su programa de adopción temprana el próximo año. Según se informa, la compañía ha asegurado contratos recurrentes valorados en 250 millones de euros (272 millones de dólares) con más de 450 clientes en más de 50 países, con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos anuales para 2030.

“En colaboración con una empresa asociada, actualmente estamos desarrollando cinco satélites adicionales cuyo lanzamiento está previsto para octubre de 2026”, dijo Guadalupi por correo electrónico. “Y el plan es lanzar 16 más en 2027, pero los detalles aún no se han revelado. Nuestra visión a largo plazo es desplegar una constelación que comprenda cientos de satélites.” Añadió que Sateliot planea compartir más información sobre sus planes de despliegue en noviembre.

La empresa con sede en Barcelona completó recientemente una ronda de financiación Serie B de 70 millones de euros a principios de este año, incluyendo una inversión de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), un fondo respaldado por el Estado que apoya las tecnologías estratégicas.