Skynopy, una startup francesa de estaciones terrestres, anunció el 24 de septiembre su éxito en la obtención de un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este contrato tiene como objetivo comercializar la tecnología de modulación adaptativa con el potencial de duplicar las tasas de descarga de datos de satélite.

El contrato proporciona €75.000 ($89.000) en financiación para integrar el software de Skynopy con tres operadores de satélites. Estos operadores serán elegidos a través de un proceso de selección competitivo programado para el mes siguiente. El proyecto se centra en la Codificación y Modulación Variable (VCM) y la Codificación y Modulación Adaptativa (ACM). Estas tecnologías permiten a los satélites ajustar dinámicamente la intensidad y la eficiencia de su señal en respuesta a las condiciones cambiantes, una mejora significativa con respecto a las limitaciones de los modos de transmisión fijos.

Si bien VCM y ACM son frecuentes en las redes satelitales y terrestres, Skynopy destaca su subutilización en la observación de la Tierra. Esta subutilización se debe al costo y la complejidad de la integración del sistema terrestre, así como a la falta de una solución integral para la gestión de enlaces adaptativos. “Hoy en día, la mayoría de los satélites modernos están equipados con radios que admiten estas modulaciones dinámicas”, explicó Antonin Hirsch, cofundador y director de tecnología de Skynopy. “Esto les permite ajustar el rendimiento de la señal a la variación de la intensidad de la señal durante un contacto para maximizar la eficiencia, dejando la eficiencia en la mesa en lugar de [aprovechar al máximo] el ancho de banda.”

Este contrato forma parte del Programa de Mejora de la Base de Usuarios (PUSH) de la ESA, un programa centrado en apoyar a las empresas que desarrollan productos y servicios innovadores relacionados con el espacio.