La integración de técnicas de producción virtual ha remodelado drásticamente los flujos de trabajo de radiodifusión. Esto no es solo una tendencia; es una estrategia central que impacta en las noticias, los deportes y las operaciones de estudio. El cambio de depender de sets físicos a entornos virtuales ofrece ventajas significativas, incluyendo ahorro de costes y una flexibilidad creativa sin precedentes.

Este análisis profundiza en el debate en curso sobre las pantallas verdes frente a los volúmenes LED, las complejidades de la integración técnica y la influencia significativa de los avances de Hollywood en la tecnología de transmisión en vivo. La discusión también destaca la accesibilidad y la escalabilidad de estas tecnologías, cambiando la conversación del despliegue a las vastas oportunidades creativas que desbloquean.

Mathieu Mazerolle (Foundry) señala: "La producción virtual ha evolucionado en significado con el tiempo. En el cine, originalmente se refería a las técnicas de previsualización que James Cameron usó para hacer “Avatar”. Hace unos años, el término se rebautizó en torno a motores de juegos y volúmenes LED para cine y televisión. Hoy en día, describe un conjunto más amplio de técnicas que combinan imágenes fotográficas y virtuales en tiempo real. En ese sentido, la radiodifusión ha sido pionera en la producción virtual durante décadas. Lo nuevo es cómo Hollywood está utilizando la técnica para ampliar los límites de la calidad y el realismo con efectos visuales en cámara a gran escala. Espero que las emisoras aprovechen cada vez más estas capacidades para mejorar la calidad del programa, una de las razones por las que Foundry está invirtiendo en este espacio."

Onur Can Gulenc (Zero Density) observa: "A escala global, EE. UU. se está poniendo al día con sus homólogos europeos. La adopción continuará aumentando a medida que las tecnologías emergentes como la IA generativa ayuden en la generación de contenido, la extracción de claves y el enmascaramiento, haciendo que muchos elementos que antes requerían grandes presupuestos y mucho tiempo sean más accesibles. Esto permite que los canales pequeños y medianos lo utilicen más fácilmente, ya que las habilidades existentes de producción de gráficos pueden ser suficientes en lugar de establecer un gran equipo con diversas especialidades."

Miguel Churruca (Brainstorm) enfatiza los beneficios multifacéticos: "La producción virtual se está convirtiendo en una tecnología ampliamente utilizada, y las emisoras ahora se dan cuenta de que sus beneficios van mucho más allá de la capacidad de crear escenas que no existen. En la radiodifusión, la reducción de utilería y la construcción de sets, y la optimización de los espacios son un beneficio significativo para las televisiones. Lo que los clientes piden es hiperrealismo y, por supuesto, flexibilidad para crear diferentes contenidos para una variedad de aplicaciones. Esto significa que las herramientas deben garantizar no solo una escena de fondo perfectamente realista, sino también la capacidad de incluir gráficos basados en datos, el control de otro hardware como las luces de estudio y la compatibilidad con los flujos de trabajo de radiodifusión."

Steve Taylor (Vizrt) destaca los diversos enfoques: "Existe una división interesante entre los clientes, donde a algunos realmente les gusta transmitir desde una sala cubierta con una pantalla verde y usar nuestra tecnología exclusivamente, y otros todavía prefieren pantallas físicas y LED y confiar en entornos reales. Y es bastante interesante ver cómo está evolucionando eso. No veo ningún ganador claro en este momento, lo cual es bueno para ambos lados. Y luego estamos intentando superar eso eliminando la pantalla verde para poder hacer lo mismo en cualquier entorno."

La discusión explora además las ventajas de la producción virtual, incluyendo una mejor narración, rentabilidad y mayor eficiencia. Los expertos también abordan los desafíos, como la inversión inicial en tecnología y la necesidad de personal cualificado. El futuro de la producción virtual en la radiodifusión es brillante, con los continuos avances en tecnología que prometen experiencias aún más inmersivas y atractivas para los espectadores.