La industria de la radiodifusión está experimentando un cambio significativo en la forma en que se cuentan las historias, gracias a la creciente adopción de realidad aumentada (RA) en los gráficos. Esta tecnología está transformando los estudios físicos en entornos dinámicos y multipropósito, ofreciendo experiencias inmersivas para los espectadores en diversos géneros, desde deportes y noticias hasta entretenimiento.
Esta evolución está impulsada por las crecientes expectativas de los espectadores, la necesidad de superar los desafíos del flujo de trabajo y los avances en las capacidades de renderizado en tiempo real. Los líderes de la industria están adoptando estas tecnologías para cerrar la brecha entre la calidad cinematográfica y las demandas de la transmisión en tiempo real. Marcus B. Brodersen, CEO de Pixotope, destaca la rentabilidad: "Con la producción virtual, las emisoras pueden transformar un solo estudio en espacios creativos infinitos: cambiar de noticias de la mañana a análisis deportivos a programas de entretenimiento con cambios de escenario instantáneos y entornos específicos de la marca. A medida que la tecnología y los flujos de trabajo avanzan, están en posición de adaptarse rápidamente mientras reducen costos, con un estudio haciendo ahora el trabajo de diez."
Onur Can Gulenc, gerente de ventas de Zero Density, enfatiza el impacto en la interacción del espectador: "Las emisoras utilizan ampliamente gráficos y elementos virtuales para simplificar la información compleja, ofreciendo contexto visual y elementos visuales dinámicos para una narración impactante que cautiva a los espectadores. Esto incluye el uso de la realidad aumentada para llevar experiencias inmersivas directamente a los hogares, mientras que la visualización de datos en tiempo real proporciona actualizaciones instantáneas como puntuaciones en vivo o resultados electorales. En última instancia, transforman la visualización pasiva en una experiencia atractiva, interactiva y fácilmente digerible que mejora significativamente la interacción del espectador."
Mike Paquin, gerente senior de producto, soluciones virtuales, Ross Video, añade: "Las emisoras están aprovechando los gráficos en tiempo real y los elementos virtuales para hacer que los datos complejos sean más accesibles y atractivos para los espectadores. Por ejemplo, visualizaciones simples pero dinámicas, como gráficos con actualizaciones en vivo o superposiciones interactivas, pueden convertir a los espectadores pasivos en participantes activos."
Miguel Churruca, director de marketing y comunicaciones de Brainstorm, señala la capacidad de la RA para manejar datos complejos: "En muchas aplicaciones como deportes, elecciones o infografías, la cantidad de datos puede ser abrumadora para la audiencia, por lo que presentar esos datos de una manera atractiva e integral para la audiencia es primordial. Las emisoras están aumentando el uso de tecnología virtual, realidades aumentadas y mixtas y gráficos interactivos para atraer a la audiencia y mejorar el trabajo de los presentadores, permitiéndoles sumergirse en el contexto de la narración, en lugar de utilizar los gráficos como un objeto de apoyo."
Los desafíos no son insignificantes. Integrar con éxito nuevos flujos de trabajo, garantizar el rendimiento en tiempo real y proporcionar controles intuitivos para el talento y los operadores son críticos. Marcus B. Brodersen aconseja: "Las emisoras que agregan RA a la transmisión en vivo deben tomar una decisión fundamental: diseñar gráficos lo suficientemente flexibles como para funcionar desde cualquier ángulo de cámara o dedicar tiempo de ensayo que fije sus tomas; no hay término medio."
Mike Paquin destaca la importancia de la colaboración y la facilidad de uso: "Las emisoras deben asegurarse de que los elementos de RA estén estrechamente sincronizados con los movimientos de la cámara y la acción en pantalla, lo que prioriza el seguimiento preciso y el renderizado en tiempo real. La colaboración entre los equipos creativos y técnicos es clave para integrar la RA sin problemas en los flujos de trabajo en vivo. También es importante equilibrar la innovación con la facilidad de uso para que el talento y los invitados en pantalla se mantengan cómodos y naturales."
Onur Can Gulenc observa la creciente adopción de la RA debido a su relativa facilidad de uso: "El uso de la RA está aumentando exponencialmente entre las emisoras porque es más fácil de adoptar en comparación con otras técnicas de producción virtual, con un proceso de configuración más rápido."
Steve Taylor, director de producto y tecnología de Vizrt, destaca la mayor accesibilidad de la tecnología de RA: "Lanzamos nuestro producto Virtual Studio Go el año pasado, lo que permite a las personas un punto de entrada mucho más bajo para usar nuestra tecnología."