Cailabs, una empresa francesa innovadora en estaciones terrestres ópticas para comunicaciones por satélite, ha obtenido una inversión sustancial de 57 millones de euros (67 millones de dólares) para aumentar su producción. La empresa, con sede en Rennes, Francia, anunció el 12 de septiembre que esta financiación comprendía 37 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones y 20 millones de euros de varios inversores, incluyendo Definvest y Fonds Innovation Defense (ambos respaldados por el gobierno francés), NewSpace Capital, el Consejo Europeo de Innovación, Starquest Capital y Crédit Agricole Ille-et-Vilaine Expansion.
Esta importante inyección de capital será fundamental para ampliar la capacidad de fabricación de Cailabs para estaciones terrestres ópticas que facilitan las comunicaciones láser con satélites. “Esta ronda de financiación refleja nuestros sólidos fundamentos y la confianza que los inversores tienen en nuestra visión estratégica. Nos permite ampliar las capacidades industriales y prepararnos para la siguiente etapa de crecimiento”, declaró Jean-François Morizur, cofundador y director ejecutivo de Cailabs.
Cailabs actualmente gestiona contratos para más de 10 estaciones terrestres ópticas. La financiación les permitirá aumentar la producción a 50 estaciones anuales para 2027. Morizur destacó que la demanda principal proviene de los sectores de defensa y gubernamental, atraídos por las altas velocidades de datos y la mayor seguridad de las comunicaciones ópticas. “La mayor demanda de las estaciones terrestres ópticas de la empresa proviene de usuarios de defensa y otros gobiernos… citando su interés en las altas velocidades de datos que permiten las comunicaciones ópticas, así como la baja probabilidad de que dichas comunicaciones sean detectadas o interceptadas”, explicó a SpaceNews.
Además, la inversión impulsará el crecimiento internacional. Cailabs recientemente expandió su presencia en EE. UU. con una oficina más grande en Arlington, Virginia, y ha establecido asociaciones de distribución en Japón y Corea del Sur, junto con colaboraciones en Europa y Oriente Medio. Los esfuerzos de desarrollo se centrarán en nuevos productos, incluidas estaciones capaces de superar los 100 gigabits por segundo y estaciones terrestres transportables, ampliando las capacidades para abarcar órbitas más altas.
Si bien su estación Tilba-L10 más vendida destaca en la comunicación de órbita terrestre baja, Cailabs ya tiene contrato para adaptarla a órbitas terrestres medias y geoestacionarias. Morizur enfatizó que Cailabs se mantiene enfocada en el segmento terrestre: “Nos centramos en el segmento terrestre en lugar de en los propios satélites, permitiendo enlaces fiables y de alta velocidad entre los satélites y la Tierra”. Este enfoque estratégico resonó fuertemente entre los inversores, reflejando la creciente inversión europea en sistemas espaciales con aplicaciones de defensa. Como señaló Ambroise Fayolle, vicepresidente del BEI, “Las tecnologías espaciales son cada vez más importantes para el uso civil, así como para las aplicaciones de seguridad y defensa… El proyecto está totalmente alineado con las prioridades estratégicas del BEI en materia de seguridad y defensa, e innovación tecnológica en el marco de su programa TechEU.”