China ejecutó un lanzamiento doble, enviando una nave espacial experimental a la órbita geoestacionaria y tres satélites adicionales a órbitas polares. Un cohete Long March 3C, empleando singularmente una etapa superior YZ-1, despegó a las 10:34 p.m., hora del este del 4 de septiembre (0234 UTC del 5 de septiembre) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang. La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China declaró que la misión fue un éxito, colocando el satélite Shiyan-29 en su órbita prevista.
El satélite Shiyan-29, desarrollado por la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia China de Ciencias (IAMCAS), utiliza la plataforma de alta fiabilidad SECM3000. IAMCAS lo describió como “principalmente utilizado para la detección del entorno espacial y experimentos tecnológicos relacionados”. Los analistas sugieren que los satélites Shiyan prueban nuevas tecnologías, actuando potencialmente como precursores de plataformas operativas.
Horas después, Galactic Energy lanzó su cohete Ceres-1, transportando los satélites Kaiyun-1, Yuxing-3 (08) y Yunyao-1 (27), junto con una plataforma experimental. Kaiyun-1, un satélite de conocimiento de la situación espacial, es un “sistema de monitoreo de tráfico” para la advertencia de colisión de satélites y la gestión de desechos. Yuxing-3 (08) prueba nuevos materiales con temperatura variable, y Yunyao-1 (27) contribuye a una constelación global de datos meteorológicos. La plataforma en órbita ofrece servicios de prueba para nuevas tecnologías.
Por separado, Landspace concluyó su investigación sobre el fallo del 14 de agosto de su cohete Zhuque-2E. El fallo se debió a un cortocircuito por arco en el bus de alimentación del actuador de CC de 450 V de la segunda etapa. Landspace se está preparando para un lanzamiento de prueba de su cohete Zhuque-3.