Eutelsat y la startup francesa de conectividad satelital Skynopy han unido fuerzas para explorar la posibilidad de proporcionar a los operadores de observación de la Tierra acceso a la capacidad sobrante de las estaciones terrestres de OneWeb. Esta iniciativa implicará la reutilización de algunas de las 600 antenas de banda Ka ubicadas en los 42 sitios de OneWeb en todo el mundo, según se anunció el 11 de septiembre. Esto representa una expansión considerable con respecto a la red actual de Skynopy de 30 antenas de banda S y X en 15 sitios.
“Es capacidad sobrante de esta red, pero esta capacidad sobrante es enorme”, explicó Pierre Bertrand, cofundador y CEO de Skynopy, por correo electrónico, “porque a veces por sitio tienes antenas de repuesto que nunca se usan realmente, o tienes antenas activas que se usan el 40% del tiempo”. Actualmente, las redes de observación de la Tierra utilizan menos de 30 sitios terrestres activos de banda X en todo el mundo, lo que resulta en latencias de al menos 30 minutos. En contraste, los satélites de observación de la Tierra LEO estarán constantemente dentro del alcance de al menos una estación terrestre de Skynopy, permitiendo una conectividad casi en tiempo real. Los enlaces descendentes de banda Ka ofrecen velocidades hasta cinco veces más rápidas que las redes de banda X existentes, alcanzando los 10 gigabits por segundo por pasada.
“Skynopy, utilizando la capacidad sobrante de los sitios de OneWeb —tiempo de antena, espacio del sitio y backhaul de alta velocidad—, está comercializando un servicio único, maximizando ambas métricas que preocupan a los operadores de satélites de observación de la Tierra: la frescura de los datos y la velocidad de datos”, afirmó Bertrand. Skynopy tiene la intención de utilizar su software para adaptar algunas antenas de OneWeb para aplicaciones de observación de la Tierra, al tiempo que implementa antenas adicionales en las bandas S, X y Ka en los sitios de OneWeb. Este enfoque híbrido, que refleja las colaboraciones de Skynopy con Kinéis y otros socios, apoyará a los operadores que actualmente utilizan la banda X, facilitando al mismo tiempo la transición a servicios de banda Ka de mayor ancho de banda.
La startup destacó que esta transición está impulsada por los avances en las tecnologías de carga útil a bordo que generan volúmenes masivos de datos, desde imágenes hiperespectrales e imágenes de radar hasta video. Simultáneamente, aplicaciones críticas como la defensa y la respuesta a desastres exigen acceso inmediato a los datos. Se ha programado una fase inicial de pruebas para los próximos meses, con un programa beta de un año para los operadores de satélites interesados en las capacidades de banda Ka. Se prevé un despliegue completo dentro de cinco años.
El proyecto, conocido como Akar, se beneficia de la financiación del gobierno francés y se promociona como la primera red de estaciones terrestres de banda Ka diseñada para la conectividad de observación de la Tierra en tiempo real y de alta velocidad. “La asociación con Skynopy nos permite desbloquear el potencial comercial de nuestra red de estaciones terrestres OneWeb y abordar un nuevo segmento de mercado, complementario a los satélites [geoestacionarios] y las constelaciones LEO de banda ancha”, señaló Jean-François Falalcher, CEO de Eutelsat, en un comunicado. “Al reutilizar este activo existente único, Akar tiene el potencial de revolucionar el segmento terrestre, y hacerlo en solo cinco años”. Esta colaboración sigue al anuncio de Eutelsat de sus planes para establecer un negocio de estaciones terrestres como servicio mediante la venta de la mayoría de su infraestructura terrestre a EQT Partners.