La empresa alemana de medios ProSiebenSat.1 ha revisado sus perspectivas financieras para 2025, citando la persistente debilidad del mercado publicitario y una recuperación económica más lenta de lo previsto en Alemania, Austria y Suiza. “La recuperación económica predicha por muchos institutos de investigación para este año es improbable que se materialice”, declaró la emisora.
Esta desaceleración se refleja cada vez más en la reducción de las reservas publicitarias para septiembre y en las cifras preliminares para octubre, afectando tanto a la televisión tradicional como a la publicidad digital. En consecuencia, ProSiebenSat.1 prevé una disminución porcentual de un solo dígito medio en los ingresos publicitarios dentro de su segmento de entretenimiento en la región DACH durante el tercer trimestre, con una ligera disminución prevista para el cuarto trimestre. Para todo el año, se pronostica una reducción de un solo dígito medio en los ingresos publicitarios en comparación con 2024.
La empresa ahora proyecta ingresos anuales de aproximadamente 3.650 a 3.800 millones de euros, una reducción con respecto a su estimación anterior de aproximadamente 3.850 millones de euros. Se espera que el EBITDA ajustado se sitúe entre 420 y 470 millones de euros, significativamente por debajo de la proyección anterior de 520 millones de euros. En 2024 (ajustado por cambios en la cartera como la venta de Verivox), esta cifra alcanzó los 537 millones de euros. A pesar de la reducción del beneficio operativo, ProSiebenSat.1 prevé un aumento del beneficio neto ajustado que superará los 229 millones de euros del año pasado, atribuido principalmente a beneficios fiscales. Si bien la deuda financiera neta ha disminuido, el grupo prevé un aumento de su ratio de apalancamiento a 3,0-3,5 veces el EBITDA a finales de año, en comparación con 2,7 en 2024, debido a la disminución de los beneficios. ProSiebenSat.1 destaca su continuo enfoque en la “rentabilidad, disciplina de costes y de tesorería, y la aplicación coherente de las prioridades estratégicas”.