Armada, líder en computación perimetral móvil, y Sophia Space unen fuerzas para construir una infraestructura informática integral y escalable que cierra la brecha entre la Tierra y el espacio. Su objetivo es desarrollar una red de computación perimetral unificada, conectando sin problemas ubicaciones terrestres remotas con recursos informáticos basados en el espacio.
Esta innovadora colaboración ofrecerá ventajas significativas. Por ejemplo, en el ámbito de la guerra de drones, Sophia Space puede integrar rápidamente las observaciones satelitales con las fuentes de datos terrestres, como explicó Brian Monnin, cofundador y director de crecimiento de Sophia: "Para la guerra de drones, por ejemplo, Sophia puede fusionar rápidamente las observaciones satelitales con las fuentes de datos terrestres."
Además, la integración de recursos informáticos en la órbita terrestre baja proporciona redundancia crucial, capacidad de aumento y capacidades de restauración de emergencia para Armada Galleons: robustos centros de datos terrestres que forman parte de la plataforma Armada Edge. Esta plataforma está diseñada específicamente para aplicaciones de IA. La asociación conectará Armada Galleons con los módulos informáticos orbitales TILE de Sophia Space y el sistema operativo orbital Sophia.
TILE, una plataforma diseñada para el procesamiento de IA de baja latencia y bajo consumo de energía, sirve como base de la infraestructura escalable de Sophia. Dan Wright, CEO de Armada, destacó la importancia de esta colaboración: “Esta asociación extiende el perímetro al espacio, permitiendo operaciones en tiempo real donde sea necesario, en la Tierra y más allá.”
Rob DeMillo, CEO de Sophia Space, prevé un futuro donde esta asociación cree “un tejido informático completamente autónomo, dentro y fuera del planeta, que piensa, se adapta y actúa en tiempo real.”
La adopción del procesamiento perimetral basado en el espacio se está expandiendo rápidamente, pero hasta ahora, los nodos perimetrales terrestres y orbitales se han desarrollado por separado, lo que genera ineficiencias. Monnin señala: “Hasta ahora, los nodos perimetrales terrestres y orbitales se han establecido por separado, lo que hace que sea “lento y costoso” hacerlos funcionar juntos. Armada y Sophia estarán integrados a la perfección, ahorrando tiempo a los desarrolladores con nuevas aplicaciones.”
La infraestructura de procesamiento perimetral resultante aprovechará el procesamiento de IA y el aprendizaje adaptativo para una mejora continua. El sistema gestionará dinámicamente el enrutamiento de datos para minimizar la latencia y optimizar la potencia informática en función de las necesidades ambientales. La seguridad se aborda mediante comunicaciones ópticas, cifrado de extremo a extremo y un marco de confianza cero.