Un nuevo estudio de Ampere Analysis revela un cambio significativo en cómo los espectadores eligen su próximo programa. Las sugerencias personalizadas de gigantes del streaming como Netflix y Amazon ahora son más influyentes que las recomendaciones de amigos y familiares. Esta tendencia es especialmente pronunciada entre los suscriptores de 25 a 34 años y aquellos con hijos pequeños, quienes muestran una mayor tendencia a "confiar en el algoritmo".

Sam Nursall, Analista Senior de Ampere Analysis, explica: “Considerando el enorme volumen de datos utilizados para realizar recomendaciones en plataformas de streaming como Netflix o Amazon, tiene sentido que más personas elijan ver estas sugerencias personalizadas. Los espectadores, por supuesto, todavía reciben recomendaciones de amigos y familiares, pero en general, se han mostrado cada vez más dispuestos a confiar en los algoritmos de las plataformas de streaming para seleccionar su próxima visualización. Del mismo modo, vemos que las audiencias de la Generación Z reciben recomendaciones de televisión y cine de las redes sociales, que también son de naturaleza algorítmica. El hecho de que las redes sociales ocupen un lugar tan destacado como fuente de recomendaciones para los consumidores más jóvenes muestra la importancia de las plataformas sociales como parte de la combinación de marketing de streaming.”

La investigación, realizada en más de 30 países, incluidos los principales mercados europeos, descubrió hallazgos clave: el 26% de los usuarios de internet a nivel mundial ahora confían en los algoritmos de streaming para sus decisiones de visualización. En contraste, el 23% todavía confía en el boca a boca. EE. UU. muestra una mayor adopción de algoritmos (27%) que Europa Occidental (24%), con el Reino Unido a la cabeza con un 30%. Sin embargo, Francia e Italia se quedan atrás, con solo un 19% que utiliza recomendaciones algorítmicas, prefiriendo el boca a boca (25% en Francia) y las críticas positivas (23% en Italia).