En respuesta a una oferta de adquisición de Sinclair Broadcast Group, valorada en más de 500 millones de dólares, E.W. Scripps Company ha anunciado la adopción de un plan de derechos para los accionistas. Esta medida, revelada el miércoles, es una maniobra estratégica a menudo denominada "píldora venenosa".

El propósito principal de este plan es proporcionar a la junta directiva de Scripps tiempo suficiente para evaluar a fondo la propuesta de Sinclair y explorar otras alternativas estratégicas potenciales. Esencialmente, el mecanismo funciona diluyendo las participaciones de cualquier inversor que adquiera más del 10 por ciento de las acciones de la compañía sin la aprobación previa de la junta.

El plan de derechos para los accionistas entró en vigor de inmediato y expirará en un año. Según el plan, los accionistas actuales tendrán la oportunidad de comprar acciones adicionales con un descuento significativo del 50 por ciento si algún inversor supera el umbral de propiedad del 10 por ciento. Los documentos recientes indican que Sinclair actualmente posee el 9.9 por ciento de Scripps.

"El plan de derechos salvaguarda la capacidad de los accionistas para recibir un valor apropiado por su inversión y garantiza que la junta pueda evaluar la propuesta recibida recientemente, y cualquier alternativa estratégica, de manera reflexiva y ordenada", declaró Kim Williams, presidenta de la junta de Scripps.

Sinclair reveló su participación en Scripps a principios de este mes y presentó formalmente su oferta de adquisición el 6 de noviembre. La propuesta describe que los accionistas recibirían $7 por acción, compuestos por $2.72 en efectivo y $4.28 en acciones de la compañía combinada. Esta oferta representa una prima del 200 por ciento sobre el precio promedio ponderado por volumen de 30 días de Scripps al 6 de noviembre.

Sinclair proyecta que el acuerdo generaría aproximadamente $325 millones en sinergias y tiene la intención de financiar la porción en efectivo de la oferta utilizando la liquidez existente. Los accionistas tendrían la opción de elegir entre recibir efectivo o acciones, sujeto a prorrateo. Si se aprueba la fusión, los accionistas de Scripps poseerían aproximadamente el 12.7 por ciento de la entidad combinada resultante.

Un portavoz de Sinclair describió la justificación de la fusión propuesta como "indiscutible". El portavoz también comentó: "Dado el control familiar de Scripps, el único efecto de adoptar una píldora venenosa es limitar las oportunidades de liquidez para los accionistas públicos de Scripps. Esperamos continuar colaborando con Scripps para que podamos llegar a un acuerdo definitivo y brindar beneficios significativos a los accionistas y las comunidades locales".

Las acciones con derecho a voto en Scripps están controladas en gran medida por los descendientes del fundador de la compañía, Edward Scripps, quienes colectivamente poseen aproximadamente el 93 por ciento de los votos, según el informe anual de la compañía. Según los términos del plan de derechos, Scripps emitirá un derecho por acción a los titulares de acciones comunes Clase A y acciones con derecho a voto al 8 de diciembre. Estos derechos solo pueden ejercerse si una entidad adquiere más del 10 por ciento de las acciones comunes Clase A.

Además, en caso de una fusión posterior a una adquisición no autorizada, el plan otorga a los titulares de derechos la capacidad de comprar las acciones de la empresa adquirente con un descuento del 50 por ciento. La fusión propuesta elevaría el recuento total de estaciones de la compañía combinada a más de 240, lo que podría generar preocupaciones por parte de organismos reguladores como la Federal Communications Commission, que actualmente limita la propiedad nacional de estaciones al 39 por ciento de los hogares estadounidenses.