SES está expandiendo su programa de extensión de vida útil de satélites, que ya es el más extenso en el mercado comercial de órbita geoestacionaria (GEO). Con cinco misiones planeadas entre 2026 y 2029, el operador con sede en Luxemburgo está invirtiendo significativamente en prolongar la vida útil operativa de sus satélites. El 13 de noviembre, SES anunció un contrato con la startup francesa Infinite Orbits para utilizar Endurance, un vehículo de servicio de 750 kilogramos programado para su lanzamiento a finales de 2027.

Endurance se acoplará inicialmente con un satélite de SES en órbita cementerio, aproximadamente a 360 kilómetros por encima del arco GEO. Este satélite, aunque está fuera de servicio, se mantiene en "soporte vital" para servir como banco de pruebas de acoplamiento, según Jean-Luc Froeliger, vicepresidente y asesor principal de SES. Froeliger, anteriormente en Intelsat, que recientemente se fusionó con SES, explicó que después de la exitosa demostración, Endurance se trasladaría a un satélite de SES en servicio, añadiendo potencialmente cinco años a su vida operativa, que actualmente se espera que finalice en 2029. Normalmente, los satélites GEO están diseñados para 15-20 años de operación antes del agotamiento del combustible.

Los próximos años estarán ocupados para los extensores de vida útil de satélites en SES, impulsados por los acuerdos que Intelsat aseguró antes de su adquisición. En el segundo trimestre de 2026, Starfish Space planea lanzar Otter, un vehículo de servicio de 300-400 kilogramos, para SES. Al igual que Endurance, Otter primero validará su sistema de acoplamiento autónomo en un satélite retirado de SES antes de dar servicio a un satélite activo que se acerca al final de su suministro de combustible.

Casi al mismo tiempo, SpaceX tiene previsto lanzar el primer Mission Robotic Vehicle (MRV), una plataforma de próxima generación operada por SpaceLogistics de Northrop Grumman. El MRV utilizará un brazo robótico para instalar "jetpacks" de propulsión de 350 kilogramos llamados Mission Extension Pods (MEPs), añadiendo seis años de vida a un satélite GEO. SES ha encargado dos MEPs, que se lanzarán junto con el MRV. El operador australiano Optus ha encargado un MEP para su satélite Optus D3, lanzado en 2009 para la radiodifusión de TV y las comunicaciones.

El U.S. Naval Research Laboratory (NRL) anunció el 14 de noviembre el envío de brazos robóticos para el MRV a las instalaciones de integración de Northrop. NRL desarrolló estos brazos bajo un contrato de DARPA. Northrop Grumman fue pionera en el mercado de extensión de vida útil de satélites con su programa Mission Extension Vehicle (MEV), con Intelsat como principal cliente. MEV-1, lanzado en 2019, extendió con éxito la vida útil de Intelsat-901, trasladándolo de la órbita cementerio de nuevo al servicio bajo un contrato de cinco años.

MEV-1 se separó a principios de este año para extender la vida útil de Optus D3 antes de que reciba un MEP. SES planea utilizar MEV-1 después de eso para extender otro satélite GEO entre mediados de 2026 y principios de 2029, según Froeliger. "Si quieres extender la vida útil de un satélite, no tienes que esperar a que el satélite se quede sin combustible", dijo. "Puedes extenderlo en cualquier momento. Incluso puedes extenderlo al principio de su vida útil". Mientras tanto, MEV-2, que se acopló con Intelsat 10-02 en 2021, tiene un contrato de seguimiento para extender esa misión por cuatro años hasta 2030.